Las revoluciones son lo que traen: revoluciones.
En el caso de lo que parece (como todas) una controvertida revolución sobre las bondades y desajustes promovidos por los cambios tecnológicos de la IA, es mejor ser paciente y sensato que sensacionalista sin conocer realmente el impacto real. Alejarse de sensacionalismos de cualquier extremo por difícil que sea es siempre una buena idea y darle tiempo al tiempo a las cosas para que se desarrollen es su medida real.
Un ejemplo: El hecho de que aquí pusiéramos la IA generativa a crear miles de artículos al día, realmente de que valdría si no hay tiempo humanos para leerlos. Es el claro ejemplo que la potencia sin control no vale de nada se llame como se llame.
Otro ejemplo: Poder crear presentaciones rápidas y eficientes de que sirve si las personas lo que necesitamos es cariño y comprensión. Que aportarán cien presentaciones más mejor diseñadas y mejor adecuadas según la racionalidad programada en la IA?. Realmente esa capacidad afectará a los departamentos de márketing o sencillamente los tensionará para dar mejores respuestas a la civilización?.
Realmente estamos en lo mismo, mucha potencia asombrosa que vale de poco más que de una extraordinaria capacidad de cálculo y computación que obviamente si transforman las sociedades y sus tecnologías. Esta nueva y prometedora realidad sugiere la idea de alejarse de grandes etiquetas de malo o excepcional en lo que parece una lucha a contrarreloj para un juicio sin pruebas.
El claro ejemplo de tener una imagen de un ojo y poder saber que enfermedades puedes o estás padeciendo afecta directamente a la vida, deja en segundones a muchos médicos con batas sin interés y, en cualquier caso favorece la salud de las personas. Aplicar la IA aquí ¿es bueno o malo?
Al final cada persona verá la IA según cómo crea que le afecte.
Si ve amenazado su puesto de trabajo por ella, entonces la verá mal, pero si la ve como una herramienta de avance médico que le puede favorecer, pues entonces dame mucho de eso.
Dentro de lo mucho que llevo leyendo sobre este apasionante cambio en el que nos encontramos con la IA es este artículo del Banco Mundial que sirve de lectura mesurada buena para ocupar el tiempo de cualquiera.
Aprovecho para dejar una foto creada con IA con una descripción tan loca como inteligencia artificial y, dentro de las opciones me quedé con la que ves, asique dejo una reflexión final.
Si antes podía vivir sin esta imágen, ¿por qué necesito pasar más trabajo (no menos) para insertar una imagen que por curiosa que sea aporta entre nada y poco?.