Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Goldman Sachs

Las elecciones francesas aumentan el diferencial

 Los riesgos políticos de los intereses personales o partidistas tienen repercusiones en los bolsillos de los ciudadanos.  Ojo, no es una crítica a lo que es una consecuencia de la consecuencia, sino a que la apertura del diferencia de los bonos franceses con respecto a los Alemanes plantea cuando menos dudas a determinados mercados y ya sabemos que las dudas y mercados no traen precisamente bonanza. Si acaso Francia quería ser protagonista este Verano, no habrá manera de negársela con las olimpiadas y las elecciones... Oh là là !. A Francia le pasa un poco como a las tetas llenas de silicona y es que si suben al avión y éste sube y sube y sube al final explotan. P.D. Las tetas llenas de silicona son las monedas XOF. Aquí la gráfica de Goldman Sach

Goldman Sachs estima un aumento de la demanda de energía para los centros de datos

Puedes leer el reporte completo al final del post pero el extracto de su estudio es el siguiente: "En Estados Unidos, entre 2022 y 2030, la demanda de energía aumentará aproximadamente un 2,4% y alrededor de 0,9 puntos porcentuales de esa cifra estarán vinculados a los centros de datos." Se puede advertir que un 0,9% sobre un 2,4% es un cifra muy elevada si entendemos que el consumo energético es para todo y que el 0,9% representa cerca del 40% que será exclusivamente destinado para alimentar la realidad de los centros de datos. Aquí puedes ver su publicación: https://www.goldmansachs.com/intelligence/pages/gs-research/generational-growth-ai-data-centers-and-the-coming-us-power-surge/report.pdf

La hegemonía del mercado bursatil US

Una cosa es pensarlo, otra creérselo y otra cuantificarlo y compararlo. Durante los últimos 50 años el peso bursátil de las compañías US ha sido en cifras sostenidas del 50%. Una justificación es la concentración empresarial como dinámica del sistema capitalista y de competencia por supervivencia. Otra es propia de la sociedad norteamericana y su estilo de vida y es que financieramente están mucho más desarrollados que la gran mayoría. No es una cuestión moralista ni de juzgar que situación es mejor sino que es una realidad a modo de una imágen que desde Goldman sach comparten en uno de sus estudios. Aquí puedes consultar el análisis

Análisis Técnico de Goldman Sachs

Análisis Técnico de Goldman Sachs.

Análisis Técnico de Goldman Sachs

Análisis Técnico de Goldman Sachs.