Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comercio internacional

Guerra Comercial EE.UU. - China: Cronología Extendida (2017 - Abril 2025)

  Comparto una cronología extendida que incluye los eventos hasta abril de 2025 (hoy), incorporando el actual segundo mandato de la administración Trump: Cronología Extendida de la Guerra Comercial EE.UU. - China (2017 - Abril 2025) 2017: Agosto:  La administración Trump inicia una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 de EE.UU. para examinar las políticas comerciales de China relacionadas con la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la innovación. 2018: Marzo:  Estados Unidos publica los resultados de la investigación de la Sección 301, acusando a China de prácticas comerciales desleales. Anuncia la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre las importaciones de aluminio, afectando también a China. Abril:  China responde imponiendo aranceles a una lista de productos estadounidenses, incluyendo carne de cerdo, frutas y acero. Junio:  Estados Unidos impone aranceles del 25% sobre 50...

Exportación de mercancías del 2023 por países

  Esta última gráfica es probablemente la más descriptiva ya que muestra la evolución de las exportaciones con su diferencia porcentual año a año y se observa una pequeña caída del tamaño por los diferentes eventos internacionales por todos conocidos. Curiosamente no hace muchos días, la propia wto comentaba que esperaba cierto aumento de las exportaciones. Quizá habrá que poner en contexto (para lo que queda de año) el resultado electoral US, la amenazante depreciación del petróleo y esta especie de giro sobre las políticas monetarias de los bancos centrales, donde curiosamente desde Japón se advierte de cierta subida esperable y desde otras grandes zonas del hemisferio norte se van bajando como si la inflación fuese derrotada poco a poco. No olvidando ni una potencial nueva point.com, ni recrudecimiento de tensiones políticas. Desde mi perspectiva, no es miedo, pero es sensato esperar cierta recogida de beneficios antes de terminar el año a pesar de una inercia de crecimiento en ...

Celebración del 150 aniversario de la IUMI desde Berlín en 1874

  Este mes se celebra el 150 aniversario de la unión internacional de seguros marítima y es una de esas fechas que merece un recordatorio y un reconocimiento Desde 1874 esta Unión ha facilitado el desarrollo del comercio internacional y consecuentemente facilitar una convergencia y relaciones entre los diferentes pueblos, mercancías y servicios. Un hito que facilitó el desarrollo de la revolución industrial y que en parte se asemeja un poco a los tiempos presentes de revolución tecnológica; por ello uno de los focos presentes en el foro será el recordatorio sobre el cumplimiento de sus obligaciones al respecto de la descarbonización dentro de las entidades financieras. También se tratarán los avances y planteamientos del transporte marítimo para reducir los gases de efecto invernadero en esta especie de deriva de subrevolución energética dependiente de la tecnológica, que es además tan necesario sino obligado desde las posiciones de poder La responsabilidad sobre la implementación ...

Comparación de las restricciones de China a los servicios frente a otros paises

 Recientemente el FMI ha mostrado esta comparación que ayuda a ofrecer parte de una realidad compleja sobre el mundo en general. "Curiosamente", China no es el líder en libertad y tampoco lo es en lo realtivo a la actividad empresarial. Pero ojo, no es una crítica a un sistema desde la perspectiva de un europeo del año 2024, aunque obviamente sí puede criticar claramente sin duda los incumplimientos de los derechos humanos y la dignidad.  El propósito de este gráfica no es para estigmatizar a China, sino para ver la realidad de otras sociedades, con especial importancia las primeras y últimas que pueden explicar muchas cosas de las que pasan y seguirán pasando.

Web para seguir el trafico maritimo mundial

De manera gratuita tienes limitado el contenido aunque a modo curiosidad puedes observar la circulación y ubicación de cualquier embarcación. Tiene diferentes servicios de pago pero seguramente si estás leyendo este artículo es porque no eres un profesional del transporte, la gestión portuaria ni de la marina mercante por lo que el ofrecimiento gratuito colmará las expectativas de cualquier curioso y si quieres dar un paso más allá puedes comprar sus suscripciones como cualquier otro tipo de servicio. Después de la captura de imagen que ves, tienes el link de acceso a la web.   https://www.marinetraffic.com/es/ais/home/centerx:-8.3/centery:43.5/zoom:8  

Evolución hasta Julio de 2024 sobre la preferencia del trafico maritimo por Buena Esperanza frente al Canal de Suez

Desde el IMF están construyendo herramientas muy visuales de gran información sobre el sector marítimo y con mucho foco en la situación de los mares y sus principales puertos y estrechos. A continuación podemos ver una imagen de los puntos mas críticos y un par de gráficas de dos de las principales zonas de tráfico marítimo mundial como son el Canal de Suez en primero lugar y luego el cabo de Buena Esperanza. Podemos observar con claridad cómo la evolución de el resurgimiento de la piratería ha redirigido el tráfico marítimo.  

El comercio de mercancías crece un 1% en el primer trimestre de 2024

 Es una excelente noticia que comunica la WTO y que merece al menos un poco de publicidad. Más allá de cuestiones de difícil entendimiento para encontrar una relación directa sobre el medioambiente y la contaminación. lo cierto es que más desarrollo del comercio trae mas paz y mas estabilidad mundial. Visto desde esta última perspectiva y sin dejar de exigir las mejoras y adaptaciones posibles y necesarias sobre la primera, hay que reconocer que es notable este incremento del 1% del crecimiento de las mercancías a nivel mundial durante el primer trimestre de este 2024. Seguramante nos acordaremos de estas cifras que parece exiguas allá cuando los conflictos aumenten, la inflación se dispare y la oferta se reduzca. Mientras esos fantasmas se encuentren lejos, la civilización progresa, digamos... favorablemente.

Evolución del precio de los combustibles marinos.

 Realmente e incluso con la inflación conocida, los precios de los combustibles marinos se encuentran en una valoración similar a la de hace dos años. Probablemente cierta contracción de tráfico por los eventos conocidos como inflación, desaceleración económica, piratería y otros, tuvieron su impacto; probablemente el desarrollo de energías limpias o más limpias junto con buques más ecológicos, puedan servir como explicación añadida en parte.. En cualquier caso a cuatro años suben y en los dos últimos casi se puede decir que no. Juzguen ustedes.

El comercio internacional se encuentra en un momento crucial

  El comercio internacional se encuentra en un momento crucial. La expansión del comercio de bienes y servicios está por debajo de lo que ha sido habitual en las últimas cinco décadas de recuperación mundial. Aunque los volúmenes del comercio mundial superaron los niveles de 2019, el comercio de bienes disminuyó en 2023 en comparación con 2022. Sin embargo, existen oportunidades. A pesar de la desaceleración del crecimiento del comercio mundial de bienes, las ventas de servicios en línea de las economías en desarrollo aumentaron un 250% entre 2005 y 2022. Los servicios digitales ofrecen un gran potencial de empleo, particularmente para mujeres, jóvenes y otros grupos desfavorecidos. El artículo propone tres estrategias clave para revitalizar el comercio internacional: 1. Reducir los costos del comercio. Esto incluye eliminar aranceles innecesarios, simplificar los procedimientos aduaneros y abordar las barreras no arancelarias. 2. Promover el comercio digital. Esto implica desa...

La WTO se mantiene cauta frente a la evolución del comercio

 Entra dentro de lo normal. El hecho de tener previsiones optimistas, pemistas y/o cautelosas. Parece que este es el caso, una previsión favorable dentro de su propia inercia pero con la cautela debida. Desde blogforex no podemos ofrecer una visión clara ni razonada sobre la evolución. Y no sólo es debido a la responsabilodad sino que también es debido a la gran cantidad de factores involucrados y sobretodo por los importantes ponderables presentes en el presente. Pero si podemos decir con claridad y rotundidad que las sensaciones son más bien negativas hacia alarmantes. Son sensaciones del autor no de inteligencia degenerativa o aprendizaje nivel mákina. Y no, esto no es un mensaje de catastrofismo ni envuelto por el miedo. He comentado con varias personas clientes la visión medio y largoplazista anual y la sensación es cuando menos de cautela. Incluso en las mejores situaciones, no todo puede ser de 10 sobre 10 y aveces un simple 6 en ese contexto es saludable a la vez que temido...

Evolucion del comercio maritimo mundial en 2023 por BN toneladas y Tipo de mercancia

 Podemos ver como la cantidad de mercancías sigue en claro crecimiento desde 1992.  El porcentaje mayor lo cubre la carga seca a granel que son las mercancías que se vierten directamente en la bodega de un barco, un vagón de tren o un camión. También podemos ver como el oil ocupa el segundo puesto en la cantidad, por lo que la suma de ambas concentra la mayoría del transporte de este tipo de mercados. Probablemente esta realidad sea una constante desde muchos años o cientos de años atrás desde el descubrimiento de América como detonante exponencial sobre el tráfico de mercancías y transporte marítimo planetario. Es probable que si existe (lo desconozco) una evolución de cartas de crédito para soportar este comercio, deberíamos poder asistir a la misma realidad cuando menos en las cantidades a satisfacer y sería interesante reconocer si existe mayor concentración de actores de mercado como pauta económica. Si te interesan las cartas de crédito porque participas en en este ...

Exportaciones del mundo en el 2022

 Exportaciones del mundo en el 2022 Consultando información disponible en la organización mundial del comercio (que es de donde obtengo la siguiente gráfica) podemos observar alguna curiosidad que seguro a muchos pasa inadvertida en relación a los países mas exportadores.  Una de las conclusiones que se puede sacar es el porqué el euro es la segunda moneda más importante del mundo y como todavía el poder europeo lidera en el mundo. A la izquierda podemos ver el listado de los paises de mayor a menor exportaciones (en millones de dólares usa) y hay algunos estados que llaman poderosamente la atención. Lo importante es ver con detenimiento la lista y las distancias entre unos y otros. Por último comentar dos cosas: la primera es que son los datos más recientes desde este organismo representados de esta manera y la segunda que el último país de la lista que se ve a medias es España.