Fue el nueve de septiembre de 2021 donde comencé lo que quería hacer como investigación de inversión.
Entonces preparé un hoja de cálculo con cierta complejidad y también limitación. Cree una herramienta muy personal donde probar la calidad de determinadas estrategias de inversión y con más sentido que nunca elevarlo a blog. Es una tarea apasionante porque nunca se puede terminar, o al menos un humilde idiota como yo no será capaz a hacerlo y quedarse contento con el final.
En su momento no tuvo mucho interés y desde la distancia lo comprendo absolutamente.
El caso es que no sólo permitía acceder a un universo de acciones internacionales muy extenso, tendría que ir a comprobarlo pero para no equivocarme puedo decir que superaba las diez mil en diferentes países y monedas.
Al recoger los precios de las cotizadas (aunque algunas tuvieran cierto retraso) automáticamente podía calcular el cambio divisa y cuadrar la inversión en la moneda local, por ejemplo euros.
Además me permitía hacer un seguimiento por mercados, países y divisas como idea para informes que en algunos casos cree.
A la vez cuadra la valoración presente a la moneda base de la cartera ajustando la valoración de los cruces de divisas. Un buen tinglado no creas.
Como acaba de pasar el uno de mayo como día del trabajador y después de ver el espectacular cierre mensual del SP500, quise ver como había cerrado wall street en mensual y, ahí me acordé de dos cosas: no es tan fácil acceder a cierta información y, como iría esta cartera que llamé blogforex porque el índice seleccionado a batir fue desde el principio al mismísimo wall street; las cosas fáciles para quien las quiera.
Ahí es cuando decidí hacer este post porque: por una parte hay un trabajo silencioso frenado sobre la creación de un sistema de estrategia de carteras de inversión y, por otro fue una apuesta poco popular en su momento al hacerlo público y eso ya sabemos todos que tiene grandes riesgos. Al menos antes era así, hoy finalmente he conseguido que no valga nada, lo cual alguien debería premiarme con un buen plato de pulpo a feria para hablar de esto en persona. Haber si consigo que alguien pague también el vino :).
Toda esta introducción y cierto cachondeo es porque cuando veo la evolución de la estrategia Blogforex (empecé comprando pero enseguida la convertí en cobertura) te das cuenta que la indexación no gana sino que sobrevive.
Y no gana porque fluye; cualquiera puede hacerlo y cualquiera queda en esa media normalizada de autorrealización numérica y porcentual, olvidando la inflación y el valor real de las inversiones y el dinero.
Lo sé, es muy complejo; esa falsa expectativa de ganar por estar indexado te hace sentir bien, te hace acomodarte, te hace ser parte de algo, eres un grano de arena en la playa. No ganas al mercado; participas del lado conformista (que no es una mala decisión).
Que dios me perdone, también los economistas, los periodistas de pedigrí, muchos financieros y resto de la humanidad. Desde este espacio me rehabilito después de muchos años de sufrimiento inconsciente, pero eso ya si tal, para próximas entregas que es lo menos importante.
Lo importante es ¿indexarse o nadar contra corriente?.
P.D. No se contemplan dividendos y prometo identificar al IBEX sin ajustar con los datos desde el inicio que cambió el ticker y aún no lo actualicé.