Comparto una cronología extendida que incluye los eventos hasta abril de 2025 (hoy), incorporando el actual segundo mandato de la administración Trump:
Cronología Extendida de la Guerra Comercial EE.UU. - China (2017 - Abril 2025)
2017:
- Agosto: La administración Trump inicia una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 de EE.UU. para examinar las políticas comerciales de China relacionadas con la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la innovación.
2018:
- Marzo: Estados Unidos publica los resultados de la investigación de la Sección 301, acusando a China de prácticas comerciales desleales. Anuncia la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre las importaciones de aluminio, afectando también a China.
- Abril: China responde imponiendo aranceles a una lista de productos estadounidenses, incluyendo carne de cerdo, frutas y acero.
- Junio: Estados Unidos impone aranceles del 25% sobre 50.000 millones de dólares en importaciones chinas, centrados en bienes industriales y tecnológicos. China toma represalias con aranceles equivalentes sobre productos estadounidenses.
- Julio - Septiembre: Estados Unidos implementa aranceles adicionales sobre otros 200.000 millones de dólares en bienes chinos. China responde con aranceles sobre bienes estadounidenses por un valor similar.
- Diciembre: Durante la cumbre del G20 en Argentina, el presidente Trump y el presidente Xi Jinping acuerdan una tregua de 90 días para negociar un acuerdo comercial.
2019:
- Mayo: Las conversaciones comerciales se estancan. Estados Unidos eleva los aranceles del 10% al 25% sobre 200.000 millones de dólares en importaciones chinas y amenaza con imponer aranceles a prácticamente todas las importaciones restantes desde China. China toma represalias con aranceles sobre bienes estadounidenses.
- Junio: En la cumbre del G20 en Japón, Trump y Xi acuerdan reiniciar las negociaciones comerciales.
- Agosto: La tensión se intensifica nuevamente. Estados Unidos anuncia nuevos aranceles del 15% sobre aproximadamente 300.000 millones de dólares en bienes chinos. China responde con aranceles sobre productos estadounidenses y permite que su moneda, el yuan, se deprecie frente al dólar, lo que se interpreta como una represalia.
- Octubre: Se anuncia un "acuerdo de Fase Uno" entre ambas naciones, aunque los detalles son limitados.
2020:
- Enero: Se firma formalmente el "Acuerdo de Fase Uno". China se compromete a aumentar sus compras de productos y servicios estadounidenses en los próximos dos años, y Estados Unidos acuerda mantener algunos aranceles existentes y suspender la implementación de nuevos aranceles.
- Continuación del año: A pesar del acuerdo, persisten las tensiones en otras áreas como la tecnología (caso de Huawei), la seguridad nacional y los derechos humanos.
2021-2024 (Primer Mandato de Biden):
- La administración Biden mantiene en gran medida los aranceles impuestos por la administración Trump, aunque con un enfoque más multilateral y estratégico.
- Se han mantenido conversaciones entre ambas naciones, pero no se han producido avances significativos hacia un acuerdo comercial integral.
- Las tensiones se han extendido a áreas como la competencia tecnológica, las cadenas de suministro y la situación geopolítica en la región del Indo-Pacífico.
- Estados Unidos ha buscado fortalecer alianzas con otros países para contrarrestar la influencia económica y tecnológica de China.
- Se han implementado algunas exenciones arancelarias selectivas por parte de Estados Unidos.
- China ha continuado promoviendo su propia agenda comercial a través de iniciativas como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
2025 (Segundo Mandato de Trump):
- Abril:
- Estados Unidos impone aranceles significativamente más altos a los productos chinos, alcanzando un acumulativo de hasta el 245% en algunos casos, incluyendo un nuevo arancel "recíproco" del 125%.
- China responde elevando sus aranceles a las importaciones estadounidenses hasta el 125%, calificando las acciones de EE.UU. como "irracionales".
- La Organización Mundial del Comercio (OMC) y la ONU advierten sobre un "profundo deterioro" de la economía mundial y una posible reducción del comercio global.
- Se incrementan las tensiones geopolíticas con restricciones a empresas de ambos paises.
- La OMC alerta de una fuerte reducción de las exportaciones, especialmente en América del Norte.
16 de Abril de 2025.