Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IA

Goldman Sachs estima un aumento de la demanda de energía para los centros de datos

Puedes leer el reporte completo al final del post pero el extracto de su estudio es el siguiente: "En Estados Unidos, entre 2022 y 2030, la demanda de energía aumentará aproximadamente un 2,4% y alrededor de 0,9 puntos porcentuales de esa cifra estarán vinculados a los centros de datos." Se puede advertir que un 0,9% sobre un 2,4% es un cifra muy elevada si entendemos que el consumo energético es para todo y que el 0,9% representa cerca del 40% que será exclusivamente destinado para alimentar la realidad de los centros de datos. Aquí puedes ver su publicación: https://www.goldmansachs.com/intelligence/pages/gs-research/generational-growth-ai-data-centers-and-the-coming-us-power-surge/report.pdf

Alrededor del 8,5 % de la fuerza laboral mundial estaran expuestos a la IA

 Las revoluciones son lo que traen: revoluciones. En el caso de lo que parece (como todas) una controvertida revolución sobre las bondades y desajustes promovidos por los cambios tecnológicos de la IA, es mejor ser paciente y sensato que sensacionalista sin conocer realmente el impacto real. Alejarse de sensacionalismos de cualquier extremo por difícil que sea es siempre una buena idea y darle tiempo al tiempo a las cosas para que se desarrollen es su medida real. Un ejemplo: El hecho de que aquí pusiéramos la IA generativa a crear miles de artículos al día, realmente de que valdría si no hay tiempo humanos para leerlos. Es el claro ejemplo que la potencia sin control no vale de nada se llame como se llame. Otro ejemplo: Poder crear presentaciones rápidas y eficientes de que sirve si las personas lo que necesitamos es cariño y comprensión. Que aportarán cien presentaciones más mejor diseñadas y mejor adecuadas según la racionalidad programada en la IA?. Realmente esa capacidad afec...

La importancia de la IA segun estudio del BIS

El artículo denominado "El impacto de la inteligencia artificial en la producción y la inflación· deja unas reflexiones interesantes y controvertidas desde una perspectiva popular. Desde luego invita a ahondar en reconocer con más detalle las influencias y consecuencias de la nueva tecnología conocida como IA. La noticia de la fuente original está aquí: https://www.bis.org/publ/work1179.htm y tienes a tu disposición la publicación completa de 42 páginas aquí: https://www.bis.org/publ/work1179.pdf ------------------------------------------------------- A continuación te dejo el resumen: El artículo estudia cómo la inteligencia artificial (IA) impactará la economía. Aquí están los puntos clave: Se espera que la IA impulse la productividad y el crecimiento económico a largo plazo, independientemente de las industrias que la adopten primero. El impacto en el empleo es incierto. La IA puede automatizar algunos trabajos, pero también podría crear otros nuevos. El efecto sobre la infla...