La Fed ha hablado.
Pero el mercado es psicología de masas.
Todo el compendio de análisis macro, bien sea político o económico no son absolutamente nada frente a la suma de comportamientos irracionales, más los racionales basados en sus postulados de datos.
La psicología de masas hace que aparezcan el pánico y el miedo, la euforia y la avaricia y, sí por supuesto, el mercado se puede leer de esta manera y es más, se debe leer de esta manera.
Muchas veces comenté por rrss que para enfrentarse a los mercados se necesita una sensibilidad especial y, esa sensibilidad no se aprende en dos dias, se necesita reconocer los estados de pánico y euforia muchas veces para entenderlos y dejar que esa sensibilidad los reconozca antes de que pasen.
Podemos hablar de la psicología de masas pero también de la teoría de la opinión contraria que está bajo la misma aproximación para los inversores.
La Fed ha hablado.
Y el discurso genera más dudas que certezas.
Una lectura fina entrelineas en ese discurso tan bien preparado dibuja un escenario de recuperación desigual aún en Estados Unidos y que necesitrá tiempo para digerir el freno del #covid, gestionar la gratitud fiscal del gobierno y a la vez gestionar el delicado equilibrio de una necesidad devaluatoria del dólar.
El dólar mueve al mundo a su comparsa e interés y otros lo harían si pudieran. Su bolsa sube pero aquí ya comenté que se debe rebajar la expectativa de revalorización de la bolsa US.
Hoy creo que no se debe rebajar, se debe mitigar.
El dólar ha subido el Viernes, puede ser el resultado de cazadores de despistados de final de mes o puede que no.
¿Conoces a alguien que diga que hay que vender bolsa de Estados Unidos y comprar dólares?.
No verdad!, está todo muy claro sobre la prosperidad de la bolsa y el hundimiento del dólar.
Aquí la teoría de la opinión contraria (la que gana en mercados) puede que haya decidido y la psicología de masas hará lo demás.
Sean ustedes muy prudentes sin perder la cabeza. La volatilidad va en aumento!.