Se mantiene en un proceso de larga consolidación de tiempo en márgenes de precios constrolables. El petróleo sigue venciendo en un entorno de dialéctica y gran competencia sobre la necesidad real de dicha materia prima.
Se puede ver de largo plazo que el impacto en diario sobre el ataque de Irán a Israel ha sido totalmente mínimo e incluso insustancial. Este movimiento casi imperceptible de los últimos días (la gráfica es de largo plazo) existiría con ataque o sin él. Obviamente si vamos a ver una gráfica de una semana el impacto es visualmente importante, medible y justificado.
Ojo, no es para quitarle importancia al triste evento, sino que aquí pongo la atención en la situación de la materia prima por lo que hay que entender que la lectura es distinta a la geopolítica aunque éstas se encuentren 100% relacionadas.
Desde blogforex hemos mantenido artículos defendiendo una obviedad como es que no había ni siquiera hay hoy una alternativa real al petróleo. De hecho si existiera, casi seguro los conflictos planetarios tendrían otras motivaciones y probablemente otras o más ubicaciones. En el mundo de la ficción futura, seguramente tengan que pasar varias generaciones y un fuerte desarrollo humano en todo orden para que lo más negro sigan siendo los propios pensamientos.
Por ahora el petróleo (WTI) se mantiene consolidando su realidad de demanda junto a una cierta ralentización productiva que parece que se asoma (probablemente como ajuste por la deriva tecnológica y sus directas implicaciones).
Consolida también porque existen diferentes competidores energéticos que quieren su trono y, en general casi nos olvidamos pero ha pasado una pandemia entre medias.
En este contexto de ataque feroz a la economía del petróleo éste se mantiene gracias a su innegable dependencia. Es por esto que vemos una gráfico estridente en mínimos desconocidos y seguramente irrepetibles en su formación junto con un máximo (no histórico) cual rebote. Desde entonces, el precio mantiene una aletargada realidad de necesidad y valoración controlable.
Es obvio que para un trader que está en su casa y hace trading en esta materia con productos apalancados y sabiendo que el margen porcentual es siempre, llamémosle elástico, existe la falsa expectativa de que el petróleo es muy volátil.
Si y No. Si haces el idiota todos los días, lo volátil es la cabeza de cada uno. Si vemos la evolución del precio podemos ver que más bien hay estabilidad en sus márgenes (amplios o no) de precios.
Es plausible pensar que al ser una materia prima que es finita por naturaleza, que tiene mayor poder de combustión que otras alternativas, que dispone de toda la infraestructura planetaria de suministro, una región productora líder en plena escalada de violencia con otras regiones igualmente líderes esclavas de su realidad, su precio no debería caer demasiado y es razonable creerse que su precio está tensionado a subir.
Se irá viendo pero mientras tanto, buen trading :).