Análisis Precio Petróleo WTI
El presente gráfico muestra la evolución mensual del precio del petróleo WTI (XTUSD, MN) desde principios de 2014 hasta lo que parece ser la proyección o el final del gráfico a 1 de Febrero de 2026. Este detallado análisis gráfico ofrece una perspectiva clara de los grandes movimientos de precios del crudo, influenciados por eventos económicos y geopolíticos significativos, así como niveles de Fibonacci clave.
Eventos Clave y su Impacto en el Precio del Petróleo WTI
El mercado del petróleo WTI ha experimentado una década de transformaciones y volatilidad extrema, reflejando las complejidades de la economía global y la geopolítica.
2014-2016: El Desplome por Exceso de Oferta y la Revolución del Shale
El gráfico inicia con el WTI cotizando por encima de los $100 por barril. Sin embargo, desde mediados de 2014 hasta principios de 2016, el precio experimentó una caída masiva, alcanzando mínimos alrededor de los $26. Este desplome fue impulsado por un exceso de oferta global, debido al auge de la producción de shale oil en Estados Unidos y la decisión de la OPEP de mantener su cuota de mercado en lugar de recortar la producción para estabilizar los precios. La sobreoferta inundó el mercado, provocando un colapso sin precedentes en la era moderna.
2016-2020: Recuperación del Crudo y Tensión Comercial
Tras el mínimo de 2016, el petróleo WTI inició una fase de recuperación gradual. El precio escaló de forma constante, alcanzando niveles cercanos a los $75-$80 a finales de 2018. Sin embargo, la tensión comercial entre Estados Unidos y China y una desaceleración económica global causaron cierta debilidad y lateralización en 2019, impidiendo que el precio consolidara por encima de los $70 de forma sostenida antes de la siguiente gran crisis.
Abril 2020: El Histórico Precio Negativo del Petróleo por el COVID-19
Este fue un momento sin precedentes en la historia del mercado petrolero. Alrededor de marzo-abril de 2020, el precio del petróleo WTI se desplomó a mínimos históricos, llegando a cotizar en territorio negativo por primera vez. Aunque en el gráfico solo se aprecia un mínimo muy cercano a cero (el nivel del 100.0 de Fibonacci se sitúa en $13.435), fue el reflejo directo de la paralización económica mundial. La drástica caída de la demanda debido a los confinamientos por la pandemia de COVID-19, sumada a una simultánea guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, saturó la capacidad de almacenamiento de crudo a nivel global.
2020-2022: El Repunte del WTI y la Crisis Energética por la Guerra de Ucrania
Desde el mínimo de abril de 2020, el precio del petróleo WTI inició una fuerte y sostenida recuperación. La reapertura económica global y el aumento de la demanda impulsaron el precio de forma significativa. Crucialmente, la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 generó temores sobre la oferta global de energía, catapultando el precio del WTI por encima de los $120 a mediados de 2022. Este evento reconfiguró las rutas energéticas y mantuvo una prima de riesgo elevada en el precio del crudo.
2022-2026: Consolidación del Precio del Crudo y Riesgos Geopolíticos en Oriente Medio (Conflicto Israel-Irán)
Después de alcanzar su pico en 2022, el precio del petróleo WTI ha entrado en una fase de consolidación y mayor volatilidad. Ha retrocedido desde los máximos, pero se ha mantenido en un rango superior a los niveles pre-COVID. Los niveles de Fibonacci marcados en el gráfico (23.6%, 38.2%, 50.0%) sugieren que el precio ha respetado ciertos niveles de retroceso de la fuerte subida desde 2020. Actualmente, el precio se sitúa alrededor de los $74.745, cerca del nivel del 50.0% de retroceso.
En el contexto actual (Junio de 2025), la volatilidad del mercado del petróleo sigue siendo extremadamente alta. A la incertidumbre económica global se suma la escalada de tensiones geopolíticas en Oriente Medio, especialmente el conflicto actual entre Israel e Irán. Cualquier desarrollo en esta región, que es una fuente vital de suministro de petróleo y un punto de tránsito clave (como el Estrecho de Ormuz), puede tener un impacto inmediato y significativo en los precios del crudo. Los ataques o las interrupciones en el transporte marítimo son factores de riesgo constantes que mantienen una prima de riesgo en el precio. El gráfico hasta Febrero de 2026 sugiere que el precio podría mantenerse en este rango de consolidación, pero siempre bajo la influencia de estos eventos geopolíticos y la dinámica de oferta y demanda global.
Lecciones de la Volatilidad del Mercado Petrolero
En síntesis, el gráfico del WTI es un testimonio de cómo el mercado petrolero es un barómetro ultrasensible de la economía global y, crucialmente, de la estabilidad geopolítica. Desde el auge del shale en EE. UU. hasta pandemias globales y conflictos militares en Europa y Oriente Medio, cada evento ha dejado su huella indeleble en la volátil trayectoria de los precios del crudo, demostrando la interconexión entre la energía, la economía y la política mundial.