Ir al contenido principal

Análisis Precio Petróleo WTI: Volatilidad, Eventos Históricos y Impacto Geopolítico (2014-2026)

Análisis Precio Petróleo WTI

El presente gráfico muestra la evolución mensual del precio del petróleo WTI (XTUSD, MN) desde principios de 2014 hasta lo que parece ser la proyección o el final del gráfico a 1 de Febrero de 2026. Este detallado análisis gráfico ofrece una perspectiva clara de los grandes movimientos de precios del crudo, influenciados por eventos económicos y geopolíticos significativos, así como niveles de Fibonacci clave.



Eventos Clave y su Impacto en el Precio del Petróleo WTI

El mercado del petróleo WTI ha experimentado una década de transformaciones y volatilidad extrema, reflejando las complejidades de la economía global y la geopolítica.

2014-2016: El Desplome por Exceso de Oferta y la Revolución del Shale

El gráfico inicia con el WTI cotizando por encima de los $100 por barril. Sin embargo, desde mediados de 2014 hasta principios de 2016, el precio experimentó una caída masiva, alcanzando mínimos alrededor de los $26. Este desplome fue impulsado por un exceso de oferta global, debido al auge de la producción de shale oil en Estados Unidos y la decisión de la OPEP de mantener su cuota de mercado en lugar de recortar la producción para estabilizar los precios. La sobreoferta inundó el mercado, provocando un colapso sin precedentes en la era moderna.

2016-2020: Recuperación del Crudo y Tensión Comercial

Tras el mínimo de 2016, el petróleo WTI inició una fase de recuperación gradual. El precio escaló de forma constante, alcanzando niveles cercanos a los $75-$80 a finales de 2018. Sin embargo, la tensión comercial entre Estados Unidos y China y una desaceleración económica global causaron cierta debilidad y lateralización en 2019, impidiendo que el precio consolidara por encima de los $70 de forma sostenida antes de la siguiente gran crisis.

Abril 2020: El Histórico Precio Negativo del Petróleo por el COVID-19

Este fue un momento sin precedentes en la historia del mercado petrolero. Alrededor de marzo-abril de 2020, el precio del petróleo WTI se desplomó a mínimos históricos, llegando a cotizar en territorio negativo por primera vez. Aunque en el gráfico solo se aprecia un mínimo muy cercano a cero (el nivel del 100.0 de Fibonacci se sitúa en $13.435), fue el reflejo directo de la paralización económica mundial. La drástica caída de la demanda debido a los confinamientos por la pandemia de COVID-19, sumada a una simultánea guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, saturó la capacidad de almacenamiento de crudo a nivel global.

2020-2022: El Repunte del WTI y la Crisis Energética por la Guerra de Ucrania

Desde el mínimo de abril de 2020, el precio del petróleo WTI inició una fuerte y sostenida recuperación. La reapertura económica global y el aumento de la demanda impulsaron el precio de forma significativa. Crucialmente, la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 generó temores sobre la oferta global de energía, catapultando el precio del WTI por encima de los $120 a mediados de 2022. Este evento reconfiguró las rutas energéticas y mantuvo una prima de riesgo elevada en el precio del crudo.

2022-2026: Consolidación del Precio del Crudo y Riesgos Geopolíticos en Oriente Medio (Conflicto Israel-Irán)

Después de alcanzar su pico en 2022, el precio del petróleo WTI ha entrado en una fase de consolidación y mayor volatilidad. Ha retrocedido desde los máximos, pero se ha mantenido en un rango superior a los niveles pre-COVID. Los niveles de Fibonacci marcados en el gráfico (23.6%, 38.2%, 50.0%) sugieren que el precio ha respetado ciertos niveles de retroceso de la fuerte subida desde 2020. Actualmente, el precio se sitúa alrededor de los $74.745, cerca del nivel del 50.0% de retroceso.

En el contexto actual (Junio de 2025), la volatilidad del mercado del petróleo sigue siendo extremadamente alta. A la incertidumbre económica global se suma la escalada de tensiones geopolíticas en Oriente Medio, especialmente el conflicto actual entre Israel e Irán. Cualquier desarrollo en esta región, que es una fuente vital de suministro de petróleo y un punto de tránsito clave (como el Estrecho de Ormuz), puede tener un impacto inmediato y significativo en los precios del crudo. Los ataques o las interrupciones en el transporte marítimo son factores de riesgo constantes que mantienen una prima de riesgo en el precio. El gráfico hasta Febrero de 2026 sugiere que el precio podría mantenerse en este rango de consolidación, pero siempre bajo la influencia de estos eventos geopolíticos y la dinámica de oferta y demanda global.

Lecciones de la Volatilidad del Mercado Petrolero

En síntesis, el gráfico del WTI es un testimonio de cómo el mercado petrolero es un barómetro ultrasensible de la economía global y, crucialmente, de la estabilidad geopolítica. Desde el auge del shale en EE. UU. hasta pandemias globales y conflictos militares en Europa y Oriente Medio, cada evento ha dejado su huella indeleble en la volátil trayectoria de los precios del crudo, demostrando la interconexión entre la energía, la economía y la política mundial.


Lo más leído en los últimos 30 días

30 Años de la OMC: Funciones, Importancia y Desafíos en el Comercio Mundial Actual

  30 Años de la OMC: Funciones, Importancia y Desafíos en el Comercio Mundial Actual Hoy, 10 de abril de 2025, se cumplen 30 años de la fundación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un pilar fundamental en la arquitectura del comercio internacional. Nacida para suceder al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), la OMC se ha erigido como el principal foro para la negociación de acuerdos comerciales, la resolución de disputas y la supervisión de las políticas comerciales de sus miembros. En este aniversario crucial, es esencial reflexionar sobre sus funciones, su trascendental importancia y los retos que enfrenta en un panorama global en constante evolución. ¿Qué es y cuáles son las funciones principales de la OMC? La Organización Mundial del Comercio es un organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre sus 164 miembros, que representan la gran mayoría del comercio mundial. Su objetivo primordial es asegurar que los inte...

Tu Cuenta de Trading Tiene un Superpoder: La Gestión de Riesgo (Y 3 Formas de Usarlo)

Pregúntale a cualquier trader en qué consiste la gestión de riesgo, y la mayoría te dirá: "en poner un stop-loss". Si bien eso es cierto, es como decir que un coche es solo un volante. Es la parte más visible, pero no es ni de lejos la más importante. El stop-loss es la última línea de defensa; la verdadera gestión de riesgo ocurre mucho antes de que pulses el botón de comprar o vender. Una gestión de riesgo profesional es el verdadero superpoder que separa a los traders que sobreviven y prosperan de los que abandonan en pocos meses. Es la disciplina que te permite tener una racha de pérdidas y aun así terminar el mes en positivo. Hoy vamos a desglosar los 3 principios fundamentales de este superpoder. Principio 1: El Tamaño de la Posición lo es TODO Este es el concepto más importante y el que más traders ignoran. El error más común es pensar el riesgo en "pips". "Voy a arriesgar 30 pips en esta operación". Esa frase, por sí sola, no significa nada. Un rie...

FOMO y Revenge Trading: Cómo Vencer a los Dos Demonios que Habitan en tu Mente

Puedes tener la estrategia más rentable del mundo, un plan de gestión de riesgo impecable y al mejor bróker del mercado. Pero si no dominas tu propia mente, estás destinado al fracaso. Después de aprender la técnica y la gestión, la última frontera, la más difícil de todas, es la psicología. Un plan de trading es inútil si tus emociones lo anulan en el momento de la verdad. Y en el campo de batalla de nuestra mente, dos demonios son los responsables de la mayoría de las cuentas quemadas: el FOMO (el miedo a quedarse fuera) y el Revenge Trading (operar por venganza). Hoy aprenderemos a reconocerlos y a combatirlos. El Primer Demonio: FOMO (Fear Of Missing Out) - El Miedo a Quedarse Fuera Seguro que lo has sentido. Un activo, ya sea una criptomoneda o un par de divisas, se dispara un 50% en cuestión de horas. Las redes sociales arden, todo el mundo habla de ello. No tienes una estrategia para ese activo, no has hecho un análisis, pero un miedo irracional a perderte la siguiente gran subi...

Inversión Delegada: ¿Qué es una Cuenta PAMM y es la Opción Adecuada para Ti?

No todo el mundo tiene el tiempo, el conocimiento o el temperamento para analizar los mercados y gestionar activamente sus propias operaciones. Sin embargo, esto no significa que deban renunciar a la posibilidad de obtener rentabilidad en el mundo del trading. Para este perfil de inversor, existen soluciones de inversión delegada, y una de las más transparentes y estructuradas es la cuenta PAMM . Las siglas PAMM responden a Percentage Allocation Management Module (Módulo de Gestión de Asignación Porcentual). Es una tecnología que permite a un inversor asignar su capital a un gestor experimentado de forma segura y automatizada. En este artículo, desglosaremos cómo funciona y te ayudaremos a decidir si es el camino correcto para ti. Desglosando el Mecanismo: ¿Cómo Funciona Exactamente una Cuenta PAMM? Imagina una hucha de inversión común. Varios inversores (tú entre ellos) ponen dinero en esa hucha. Un gestor de cuentas profesional y con un historial verificado es el único con la "...

El Mundo de las Materias Primas: Una Introducción Práctica

 Desde el oro en la placa base de tu smartphone y el cobre en los cables de tu casa, hasta el café que tomas por la mañana y el petróleo que mueve el coche que conduces. Vivimos rodeados de materias primas, los componentes básicos y sin procesar que construyen y energizan nuestro mundo. Para un inversor, las materias primas (o commodities ) son una clase de activo fascinante, ya que ofrecen un vínculo directo con la economía física y real. Las Cuatro Grandes Familias de Materias Primas Aunque la lista es enorme, podemos agrupar las materias primas en cuatro categorías principales, cada una con su propia personalidad Metales Preciosos (Oro, Plata, Platino) Son los activos refugio por excelencia. Sus precios tienden a subir en tiempos de incertidumbre económica, inflación alta o debilidad del dólar. El oro es el rey, considerado una reserva de valor universal. Energía (Petróleo Crudo, Gas Natural) Son el motor de la economía global. El precio del petróleo (con sus dos grandes refere...

Guía de Iniciación a los Índices Bursátiles: El Termómetro de la Economía

Imagina que pudieras saber el estado de ánimo de toda la economía de un país con solo mirar un número. ¿Está optimista? ¿Pesimista? ¿Nerviosa? Aunque parezca una simplificación, esa es precisamente la función de un índice bursátil: actuar como el termómetro que mide la salud y las expectativas del mercado financiero. Entender qué son y cómo funcionan los índices es el primer paso para dejar de ver el mercado como un conjunto de acciones caóticas y empezar a comprender el panorama completo. ¿Qué es Exactamente un Índice Bursátil? Un índice bursátil es, en esencia, una cesta de acciones seleccionada para representar un mercado o un sector específico. En lugar de analizar el rendimiento de cientos o miles de empresas una por una, un índice agrupa a las más significativas y calcula su rendimiento promedio. Piénsalo como el rendimiento de un equipo de fútbol. En lugar de analizar el estado de forma de cada uno de los 22 jugadores, miras el resultado final del equipo para saber si ha ganado...

¡Septiembre ya está aquí! Y con él, la inconfundible melodía de la vuelta al cole

Más allá del reencuentro con los libros y los amigos, esta época nos brinda una oportunidad de oro para reflexionar sobre el tesoro más valioso que tenemos como sociedad: nuestros niños y jóvenes. Ellos no son solo el futuro; son el vibrante y enérgico presente que moldea el mañana. El Presente es Suyo, el Futuro es de Todos A menudo, caemos en el tópico de que las nuevas generaciones son el futuro. Y si bien es cierto, esta afirmación puede eclipsar una verdad mucho más poderosa: los niños y jóvenes son agentes de cambio en el aquí y el ahora. Con su curiosidad innata, su creatividad sin límites y su audaz capacidad para cuestionar lo establecido, nos empujan a ser mejores. Su visión del mundo, libre de los prejuicios que a veces acumulan los años, es un soplo de aire fresco que puede desatascar problemas y abrir nuevas vías de progreso. Invertir en su bienestar y desarrollo no es un gasto, sino la inversión más rentable que podemos hacer para construir una sociedad más justa, innovad...

MT4 vs. MT5 en 2025: La Batalla Continúa, ¿Cuál Deberías Elegir?

Después de elegir un bróker fiable, la siguiente gran decisión que define tu día a día como trader es la elección de tu plataforma de trading. Es tu taller, tu centro de operaciones, y trabajar con la herramienta adecuada es fundamental. En el universo del trading minorista, dos nombres dominan el panorama de forma abrumadora: MetaTrader 4 y MetaTrader 5. Aunque el 5 es un número mayor que el 4, la realidad es que MT5 no es una simple "actualización", y MT4, a pesar de sus años, se niega a desaparecer. De hecho, sigue siendo la plataforma más usada del mundo. Entonces, ¿cuál es la mejor para ti en 2025? Analicemos sus fortalezas y perfiles de usuario. MetaTrader 4 (MT4): El Estándar de Oro que se Niega a Desaparecer Lanzada en 2005, MT4 se convirtió rápidamente en el estándar de la industria del Forex por su simplicidad, robustez y, sobre todo, su inmenso ecosistema. Es una plataforma que hace una cosa (trading de Forex y CFDs) y la hace excepcionalmente bien. Puntos Fuertes ...

Tu Plan de 90 Días como IB: Guía Práctica para Conseguir tus Primeros Clientes

En nuestro artículo anterior, exploramos qué es un Introducing Broker (IB) y por qué puede ser una carrera profesional tan gratificante. Decidirse a empezar es el primer paso, pero a menudo el más abrumador es el segundo: ¿Y ahora, qué hago? ¿Cómo consigo mis primeros clientes sin parecer un vendedor desesperado? El éxito de un IB no se basa en tácticas agresivas, sino en una estrategia de construcción de confianza y aportación de valor. Olvídate de los resultados inmediatos. Vamos a trazar un plan de 90 días realista y profesional para sentar las bases de un negocio de IB sostenible y ético. Primer Mes (Días 1-30): Cimientos y Propuesta de Valor Este primer mes no se trata de buscar clientes. Se trata de construir tu "campo base" y definir quién eres. Define tu Nicho y tu "Superpoder": No puedes ser todo para todos. Pregúntate: ¿A quién quiero servir? ¿Traders novatos que necesitan formación desde cero? ¿Expertos en criptomonedas? ¿Inversores en índices a largo pl...