Adiós al Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio):
* Origen: Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936. Es el primer Papa proveniente de América Latina, el primer Papa del hemisferio sur y el primer Papa jesuita.
* Elección: Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia histórica de Benedicto XVI.
* Nombre: Eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, lo que marcó desde el inicio su enfoque en la pobreza, la paz, la humildad y el cuidado del medio ambiente.
* Estilo: Su papado se caracteriza por un estilo personal más sencillo y directo en comparación con sus predecesores. Rechazó vivir en el Palacio Apostólico y optó por la residencia de Casa Santa Marta. Utiliza un lenguaje más cercano y gestos de humildad (lavar los pies a reclusos, usar un coche modesto, etc.).
* Enfoque Principal: Ha puesto un fuerte énfasis en la misericordia, la justicia social, la atención a los pobres y marginados (las "periferias" geográficas y existenciales), el diálogo interreligioso y el cuidado del medio ambiente (destaca su encíclica Laudato Si').
* Reformas: Ha impulsado reformas en la Curia Romana, especialmente en las finanzas vaticanas, y ha continuado abordando la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia, aunque con críticas sobre la efectividad y velocidad de las medidas.
* Sinodalidad: Promueve una Iglesia más "sinodal", es decir, que camina junta, fomentando la escucha y la participación de todos los fieles en la vida y decisiones de la Iglesia.
Diferencias Principales con sus Predecesores (Juan Pablo II y Benedicto XVI):
* Estilo y Cercanía:
* Juan Pablo II: Carismático, viajero incansable, muy mediático, con un fuerte énfasis en la doctrina y la lucha contra el comunismo. Mantuvo la pompa papal tradicional.
* Benedicto XVI: Más intelectual y teólogo, enfocado en la relación entre fe y razón, la liturgia y la defensa de la doctrina frente al relativismo. Era más reservado y académico.
* Francisco: Estilo pastoral, sencillo, directo y enfocado en gestos de cercanía y misericordia. Prioriza el encuentro personal y un lenguaje menos formal. Rompe con parte del protocolo tradicional.
* Énfasis Teológico y Pastoral:
* Juan Pablo II: Centrado en la dignidad humana, la nueva evangelización, la familia y la moral, con una fuerte condena a sistemas políticos opresores.
* Benedicto XVI: Profundizó en la teología, la liturgia y las raíces de la fe cristiana en Europa, alertando sobre los peligros del relativismo moral e intelectual.
* Francisco: Su foco está en la misericordia como viga maestra de la Iglesia, la opción preferencial por los pobres, la ecología integral y la "cultura del encuentro". Su enfoque es marcadamente pastoral, buscando aplicar la doctrina a las situaciones concretas de las personas (ej. exhortación Amoris Laetitia sobre la familia).
* Gobernanza de la Iglesia:
* Juan Pablo II: Fuerte centralización del gobierno de la Iglesia en Roma.
* Benedicto XVI: Continuó una línea similar, aunque con un enfoque más en la coherencia doctrinal interna. Su renuncia fue un acto sin precedentes en siglos.
* Francisco: Busca una mayor descentralización y promueve la sinodalidad, dando más peso a las conferencias episcopales locales y fomentando procesos de consulta amplios dentro de la Iglesia a nivel mundial.
¿Qué cosas lo hacen distinto?
* Origen no europeo: Rompe con siglos de papas europeos, aportando una perspectiva latinoamericana, más sensible a la desigualdad social y a las realidades de las iglesias del "sur global".
* Ser Jesuita: Su formación jesuita influye en su énfasis en el discernimiento, la espiritualidad práctica y la justicia social.
* Elección del nombre "Francisco": Una declaración de intenciones sobre sus prioridades: pobreza, paz, creación.
* Énfasis en las "periferias": Constante llamado a ir hacia los márgenes de la sociedad y de la propia Iglesia.
* Documentos clave: Evangelii Gaudium (programa de su pontificado), Laudato Si' (ecología integral) y Fratelli Tutti (fraternidad y amistad social) son documentos muy distintivos de su magisterio.
* Gestos simbólicos: Su opción por la sencillez en la vestimenta, residencia y transporte, así como sus visitas a cárceles, hospitales o campos de refugiados.
* Apertura al diálogo: Ha mostrado una gran disposición al diálogo con otras religiones y con el mundo secular, incluso en temas complejos.
D.E.P.
https://www.vaticannews.va/es.html
Foto: Jeon Han / Korea.net / Korean Culture and Information Service, CC BY-SA 2.0