Ir al contenido principal

Pacto fiscal USA Vs deceleración Europea


El FMI advierte de un empeoramiento en la desaceleración de la economía mundial.

El Fondo Monetario Internacional ha informado que la desaceleración económica se está agravando. Asimismo advierte que el crecimiento global apenas se está notando y que no es suficiente para reducir el desempleo. Si los políticos europeos y estadounidenses no solucionan pronto sus apuros financieros esto podría provocar una prolongación de la deceleración.

Una cuestión clave sobre el estado de la economía mundial es que, o bien se haya visto envuelta en un nuevo brote de turbulencia que le está impidiendo seguir su senda hacia la recuperación o de lo contrario que esta desaceleración actual tenga un componente de mayor duración. El FMI opina que la respuesta a esto depende de si los funcionarios tanto europeos como estadounidenses peleen de manera activa contra sus desafíos económicos a corto plazo.


  

Los temas de máxima relevancia son el abismo fiscal de Estados Unidos y la resolución de la crisis de deuda en la eurozona.  En la reunión del G-7 los funcionarios explicaron lo que han hecho hasta ahora para lidiar con los problemas de la zona euro que han afectado a países como Grecia, Portugal y España  y de paso aprovecharon para apuntar también a Washington como una fuente potencial de futuros problemas económicos. 

Los políticos estadounidenses deben luchar con el llamado abismo y poner en marcha un plan de consolidación fiscal aceptable. Por lo pronto, los recortes del gasto público y la expiración de las exenciones impositivas para los grupos de ingresos que sumen más del 4% del PIB, deberían entrar en vigor a principios del año 2013. No obstante, si las autoridades no llegan a un acuerdo la incertidumbre en la economía de Estados Unidos podría dañar el crecimiento económico el próximo año y además repercutir en el resto del mundo.


Por otro lado, también se ha hablado de la desaceleración de la recuperación en Japón y de un menor crecimiento en economías emergentes como es el caso de China como fuentes de riesgo para la economía global.  Asimismo, el alza en los precios del petróleo también se ha declarado como un riesgo para el crecimiento.


Según los miembros europeos del G-7 se necesita alentar a los países productores de petróleo para que incrementen su producción y se pueda satisfacer la demanda apaleando el exceso de capacidad. Por eso reciben gratamente el compromiso de Arabia Saudi en Los Cabos de movilizar la capacidad actual de reserva para garantizar el suministro adecuado.

Por su parte, el economista del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, hace dos apuntes significativos. Por un lado a las preocupaciones sobre la capacidad de los funcionarios europeos para controlar la crisis de la eurozona y por otro, en relación a los fracasos de los funcionarios estadounidenses para determinar un plan fiscal eficaz. La incertidumbre sobre el estado de la economía a nivel mundial ha hecho mella sobre los mercados financieros.

Desde el FMI advierten que las condiciones financieras para solucionar los problemas de la eurozona a corto plazo seguirán siendo muy frágiles y que por tanto la recuperación llevará su tiempo. En referencia a la inquietud que está provocando la salud de la economía estadounidense se espera que con los recortes tributarios previstos para el próximo año la situación de tensión se relaje. Así pues, la prioridad urgente de la política en Estados Unidos ahora mismo es evitar el abismo fiscal.

Respecto a la eurozona, Blanchard ha declarado que resolver la crisis es la mayor prioridad y que para ello hay que avanzar hacia la unión bancaria y fiscal. Si el plan progresa y funciona como es debido podríamos decir casi seguro que lo peor de esta crisis quedó atrás.


Esperemos que sea cierto y que los pasos hacia la recuperación y el crecimiento económico no se desvíen más de su camino y continúen hacia buen puerto. En http://www.binarias.org/ podréis leer muchas más noticias de economía y  aprender además cómo sacarle partido a vuestro dinero con los mejores métodos de inversión.

Lo más leído en los últimos 30 días

Presentando a Miguel Ángel Rodriguez como Analista Jefe de Blogforex

Tal como anunciamos, hoy es un día de gran importancia para la comunidad de Blogforex. Es un placer y un honor dar un paso adelante en nuestro compromiso con la calidad y el rigor informativo. Me complace enormemente presentar a Miguel Ángel Rodriguez , quien se incorpora como Analista Jefe de este espacio. La trayectoria de Miguel es el mejor reflejo del tipo de valor que queremos aportar. Con más de 30 años de experiencia en los mercados financieros, comenzó su carrera en los departamentos de Tesorería de BCH y posteriormente en Banco Santander, donde desempeñó puestos de máxima responsabilidad como Director de Prop-Trading (tipos de interés y cambio), Director de Market-Making de divisas y Director en Santander Asset Management a cargo de los fondos de renta fija. Además de su carrera institucional, Miguel es autor del libro “Aproximando el mercado de divisas al inversor” y un colaborador habitual en medios de comunicación de prestigio como RTVE, Capital Radio, Intereconomía...

¿Hacia donde se dirige el EURUSD en el corto plazo?

La Reserva Federal se prepara para nuevos recortes de tipos mientras el dólar mantiene un desempeño irregular El consenso del mercado apunta a que la Reserva Federal (Fed) reducirá su tipo de interés en 25 puntos básicos la próxima semana, con la expectativa de un nuevo recorte en diciembre . Este escenario representa un cambio significativo respecto a hace apenas un mes, cuando la mayoría de los economistas anticipaban un único ajuste adicional antes de finalizar el año. El giro en las proyecciones responde a una modificación en las prioridades de política monetaria de la Fed , que ahora parece inclinarse hacia proteger el mercado laboral frente al riesgo de un repunte inflacionario. La autoridad monetaria enfrenta un delicado equilibrio: por un lado, los aranceles amenazan con presionar al alza los precios , mientras que, por otro, los signos de desaceleración en el empleo sugieren la necesidad de un entorno monetario más acomodaticio. A esta complejidad se suma el cierre ...

¿Que podemos esperar del oro?

¿Qué podemos esperar del oro? La incertidumbre económica —y especialmente geopolítica— ha dominado los mercados en los últimos meses. En contextos como este, el oro suele ser el gran ganador . Su reputación como refugio de valor y su trayectoria histórica como moneda de reserva durante periodos turbulentos lo convierten en un activo clave en tiempos de volatilidad. Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo: ¿hasta qué punto y cuándo puede seguir subiendo? ¿Por qué es importante el oro? Durante gran parte del siglo pasado, las principales monedas del mundo estaban respaldadas por el metal amarillo bajo el llamado patrón oro . Aunque ese sistema ya no está vigente, el oro sigue ocupando un lugar central en el sistema financiero y en la mente de los inversores. Pero ¿por qué mantiene su valor a lo largo del tiempo? Durabilidad: el oro no se deteriora ni se oxida, por lo que puede conservarse indefinidamente. Historia monetaria: desde la antigüedad, ha sido utili...

30 Años de la OMC: Funciones, Importancia y Desafíos en el Comercio Mundial Actual

  30 Años de la OMC: Funciones, Importancia y Desafíos en el Comercio Mundial Actual Hoy, 10 de abril de 2025, se cumplen 30 años de la fundación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un pilar fundamental en la arquitectura del comercio internacional. Nacida para suceder al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), la OMC se ha erigido como el principal foro para la negociación de acuerdos comerciales, la resolución de disputas y la supervisión de las políticas comerciales de sus miembros. En este aniversario crucial, es esencial reflexionar sobre sus funciones, su trascendental importancia y los retos que enfrenta en un panorama global en constante evolución. ¿Qué es y cuáles son las funciones principales de la OMC? La Organización Mundial del Comercio es un organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre sus 164 miembros, que representan la gran mayoría del comercio mundial. Su objetivo primordial es asegurar que los inte...

¿Hora de mirar al aluminio? Una oportunidad que empieza a brillar

Hola, ¿cómo estáis?, soy Miguel Angel Rodriguez (MAR). De nuevo por aquí en BlogForex , encantado de compartir con vosotros mis ideas y observaciones sobre los mercados, con la esperanza de que os resulten útiles. Como es habitual, intentaré ofrecer una visión global del mercado , centrándome en aquellos activos o sectores que, en cada momento, presentan mayor interés o influencia . En esta ocasión, quiero detenerme en un metal que está ganando protagonismo: el aluminio . El papel del aluminio en la nueva economía El aluminio es un componente esencial en sectores estratégicos como los vehículos eléctricos , las energías renovables , la robótica y los centros de datos , donde se utiliza como disipador de calor . L os precios del aluminio  han experimentado una notable  subida e en este año  , aunque todavía por debajo de sus máximos y  las condiciones comienzan a alinearse para que est a tendencia continúe. . Perspectivas de oferta y demanda Según la...

El Sector Energético: Cómo los Precios del Petróleo y el Gas Impactan en tu Día a Día

 La mayoría de nosotros solo nos acordamos del sector energético cuando el precio de la gasolina sube. Sin embargo, la energía es la sangre que corre por las venas de la economía global. Su precio y disponibilidad afectan a todo, desde el coste de los alimentos hasta la factura de la luz. Entender las fuerzas que mueven el mercado de la energía, dominado por el petróleo y el gas natural, es fundamental para comprender la economía moderna. Los Reyes de la Energía: Petróleo y Gas Natural Aunque la transición hacia las renovables está en marcha, los combustibles fósiles siguen dominando. Petróleo Crudo : Es la materia prima más negociada del mundo. Sus dos grandes referencias son el WTI (EE.UU.) y el Brent (Europa y resto del mundo). Gas Natural : Esencial para la calefacción y la generación de electricidad, su precio puede ser muy volátil debido a factores climáticos. ¿Quién Controla el Grifo? Los Actores Clave El precio de la energía no es un mercado totalmente libre. Está fuertem...

La 'Vuelta al Cole' del Trader: Cómo Crear tu Plan de Trading para Triunfar este Trimestre

Septiembre tiene un aire de "borrón y cuenta nueva". Ya sea por el fin de las vacaciones o por el inicio del último y decisivo trimestre del año, es el momento perfecto para reorganizarse, fijar metas y, sobre todo, profesionalizar nuestra operativa. En el trading, el éxito no llega por casualidad ni por impulsos; llega por diseño. Y ese diseño tiene un nombre: Plan de Trading . Si has tenido resultados irregulares hasta ahora, es muy probable que no se deba a tu capacidad de análisis, sino a la ausencia de un mapa. Hoy vamos a construir ese mapa, paso a paso, para que afrontes la recta final del año con la disciplina y la claridad de un profesional. ¿Por Qué Fracasan la Mayoría? Por la Ausencia de un Mapa Imagina que quieres conducir desde Madrid hasta Moscú. ¿Saldrías de casa sin un mapa, sin GPS y sin una ruta definida, simplemente conduciendo "por sensaciones"? Sería absurdo. Te perderías, tomarías decisiones basadas en el pánico, gastarías combustible en camino...

El Sector Tecnológico a Examen: ¿Oportunidad de Inversión o Burbuja?

 Apple, Google, Microsoft, Amazon, Nvidia. Estos nombres no solo dominan los titulares, sino que definen la forma en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos. El sector tecnológico ha sido el motor indiscutible del crecimiento bursátil en la última década. Sin embargo, su dominio absoluto y sus altísimas valoraciones generan una pregunta constante: ¿estamos ante un motor de crecimiento perpetuo o frente a una burbuja inflada por las expectativas? ¿Qué Engloba Realmente el Sector Tecnológico? El primer paso es entender que la "tecnología" es un ecosistema inmenso y diverso. Abarca: Software y Servicios en la Nube (Microsoft Azure, Amazon AWS). Semiconductores (Nvidia, Intel). Hardware y Equipamiento (Apple). E-commerce y Publicidad Digital (Amazon, Google). El peso de estas mega-corporaciones es tan grande que los movimientos del S&P 500 y, sobre todo, del Nasdaq 100, dependen casi por completo de su rendimiento. El Gran Debate: Valoración vs. Realidad El principal ar...

El Mundo de las Materias Primas: Una Introducción Práctica

 Desde el oro en la placa base de tu smartphone y el cobre en los cables de tu casa, hasta el café que tomas por la mañana y el petróleo que mueve el coche que conduces. Vivimos rodeados de materias primas, los componentes básicos y sin procesar que construyen y energizan nuestro mundo. Para un inversor, las materias primas (o commodities ) son una clase de activo fascinante, ya que ofrecen un vínculo directo con la economía física y real. Las Cuatro Grandes Familias de Materias Primas Aunque la lista es enorme, podemos agrupar las materias primas en cuatro categorías principales, cada una con su propia personalidad Metales Preciosos (Oro, Plata, Platino) Son los activos refugio por excelencia. Sus precios tienden a subir en tiempos de incertidumbre económica, inflación alta o debilidad del dólar. El oro es el rey, considerado una reserva de valor universal. Energía (Petróleo Crudo, Gas Natural) Son el motor de la economía global. El precio del petróleo (con sus dos grandes refere...

Guía de Iniciación a los Índices Bursátiles: El Termómetro de la Economía

Imagina que pudieras saber el estado de ánimo de toda la economía de un país con solo mirar un número. ¿Está optimista? ¿Pesimista? ¿Nerviosa? Aunque parezca una simplificación, esa es precisamente la función de un índice bursátil: actuar como el termómetro que mide la salud y las expectativas del mercado financiero. Entender qué son y cómo funcionan los índices es el primer paso para dejar de ver el mercado como un conjunto de acciones caóticas y empezar a comprender el panorama completo. ¿Qué es Exactamente un Índice Bursátil? Un índice bursátil es, en esencia, una cesta de acciones seleccionada para representar un mercado o un sector específico. En lugar de analizar el rendimiento de cientos o miles de empresas una por una, un índice agrupa a las más significativas y calcula su rendimiento promedio. Piénsalo como el rendimiento de un equipo de fútbol. En lugar de analizar el estado de forma de cada uno de los 22 jugadores, miras el resultado final del equipo para saber si ha ganado...