Ir al contenido principal

Pacto fiscal USA Vs deceleración Europea


El FMI advierte de un empeoramiento en la desaceleración de la economía mundial.

El Fondo Monetario Internacional ha informado que la desaceleración económica se está agravando. Asimismo advierte que el crecimiento global apenas se está notando y que no es suficiente para reducir el desempleo. Si los políticos europeos y estadounidenses no solucionan pronto sus apuros financieros esto podría provocar una prolongación de la deceleración.

Una cuestión clave sobre el estado de la economía mundial es que, o bien se haya visto envuelta en un nuevo brote de turbulencia que le está impidiendo seguir su senda hacia la recuperación o de lo contrario que esta desaceleración actual tenga un componente de mayor duración. El FMI opina que la respuesta a esto depende de si los funcionarios tanto europeos como estadounidenses peleen de manera activa contra sus desafíos económicos a corto plazo.


  

Los temas de máxima relevancia son el abismo fiscal de Estados Unidos y la resolución de la crisis de deuda en la eurozona.  En la reunión del G-7 los funcionarios explicaron lo que han hecho hasta ahora para lidiar con los problemas de la zona euro que han afectado a países como Grecia, Portugal y España  y de paso aprovecharon para apuntar también a Washington como una fuente potencial de futuros problemas económicos. 

Los políticos estadounidenses deben luchar con el llamado abismo y poner en marcha un plan de consolidación fiscal aceptable. Por lo pronto, los recortes del gasto público y la expiración de las exenciones impositivas para los grupos de ingresos que sumen más del 4% del PIB, deberían entrar en vigor a principios del año 2013. No obstante, si las autoridades no llegan a un acuerdo la incertidumbre en la economía de Estados Unidos podría dañar el crecimiento económico el próximo año y además repercutir en el resto del mundo.


Por otro lado, también se ha hablado de la desaceleración de la recuperación en Japón y de un menor crecimiento en economías emergentes como es el caso de China como fuentes de riesgo para la economía global.  Asimismo, el alza en los precios del petróleo también se ha declarado como un riesgo para el crecimiento.


Según los miembros europeos del G-7 se necesita alentar a los países productores de petróleo para que incrementen su producción y se pueda satisfacer la demanda apaleando el exceso de capacidad. Por eso reciben gratamente el compromiso de Arabia Saudi en Los Cabos de movilizar la capacidad actual de reserva para garantizar el suministro adecuado.

Por su parte, el economista del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, hace dos apuntes significativos. Por un lado a las preocupaciones sobre la capacidad de los funcionarios europeos para controlar la crisis de la eurozona y por otro, en relación a los fracasos de los funcionarios estadounidenses para determinar un plan fiscal eficaz. La incertidumbre sobre el estado de la economía a nivel mundial ha hecho mella sobre los mercados financieros.

Desde el FMI advierten que las condiciones financieras para solucionar los problemas de la eurozona a corto plazo seguirán siendo muy frágiles y que por tanto la recuperación llevará su tiempo. En referencia a la inquietud que está provocando la salud de la economía estadounidense se espera que con los recortes tributarios previstos para el próximo año la situación de tensión se relaje. Así pues, la prioridad urgente de la política en Estados Unidos ahora mismo es evitar el abismo fiscal.

Respecto a la eurozona, Blanchard ha declarado que resolver la crisis es la mayor prioridad y que para ello hay que avanzar hacia la unión bancaria y fiscal. Si el plan progresa y funciona como es debido podríamos decir casi seguro que lo peor de esta crisis quedó atrás.


Esperemos que sea cierto y que los pasos hacia la recuperación y el crecimiento económico no se desvíen más de su camino y continúen hacia buen puerto. En http://www.binarias.org/ podréis leer muchas más noticias de economía y  aprender además cómo sacarle partido a vuestro dinero con los mejores métodos de inversión.

Lo más leído en los últimos 30 días

30 Años de la OMC: Funciones, Importancia y Desafíos en el Comercio Mundial Actual

  30 Años de la OMC: Funciones, Importancia y Desafíos en el Comercio Mundial Actual Hoy, 10 de abril de 2025, se cumplen 30 años de la fundación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un pilar fundamental en la arquitectura del comercio internacional. Nacida para suceder al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), la OMC se ha erigido como el principal foro para la negociación de acuerdos comerciales, la resolución de disputas y la supervisión de las políticas comerciales de sus miembros. En este aniversario crucial, es esencial reflexionar sobre sus funciones, su trascendental importancia y los retos que enfrenta en un panorama global en constante evolución. ¿Qué es y cuáles son las funciones principales de la OMC? La Organización Mundial del Comercio es un organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre sus 164 miembros, que representan la gran mayoría del comercio mundial. Su objetivo primordial es asegurar que los inte...

Crónica de una Guerra Arancelaria Anunciada

 Emulando al eterno literato colombiano Gabriel García Márquez sobre el título de su obra premiada con el Nobel en 1982  Crónica de una Muerte Anunciada  asistimos a un paralelismo arancelario todopoderoso porqué sí. Alude a que sus socios comerciales se llevan aprovechado de su economía y cuál Santiago con su espada y su mustango se encamina a la corta de cabezas de infieles. En este movimiento trumputiano, todos semos malos y la oligarquía continúa su historia. Esta misma dictará si esto es bueno o malo, no se hará aquí de censor moralista aunque apetezca por lo del ego y por lo de creerse intelectual, pero mientras tanto quiero centrarme en la deriva pura del poder y la de las propias crónicas. Que levante la mano quien crea que US no vaya a quedarse con Canadá o Groenlandia. Y también que levante la mano quien no vea a la región UE ahora como un sándwich de jamón y queso para el trumputianismo. El mantra arancelario lleva comentándose años por su parte divisible Trump...

El Oro se sitúa en su precio maximo

 A cierre de Marzo de este año 2025 podemos ver al precio del Oro en su máximo jamás visto. Es fácil pensar que frente a la guerra arancelaria siga teniendo sentido una apreciación del Oro. Lo que sí parece curioso es que durante gran parte de la guerra en Ucrania no consiguiera esa realidad. Sea como sea y como estamos cerrando mes, probablemente sea lo más destacado de unos mercados financieros que se han destapado como volátiles y apasionantes como siempre. Es verdad que estos precios del Oro no parecen malos para recoger beneficios asique si crees que puede seguir subiendo, olvida este comentario sensacionalista 😉.  

Se puede hablar de cambio de sentido en la bolsa US?

 No se puede garantizar pero tampoco se puede descartar. Los niveles rotos la semana pasada por parte del SP500, invitan a preguntárselo. El lunes de hoy 10 de Marzo, genera la pregunta con más claridad. Personalmente creo que puede haber relajación en las subidas, antes que descalabro, pero como esto son adjetivos calificativos y cualitativos, cada uno tendrá su propia idea. Cualitativamente hablando, una caída de un 50% puede ser plausible para cualquier corrección de renta variable y como todo en la vida, todo depende más de cómo se producen las cosas que las cosas en si. Por lo de pronto lo más inteligente para un inversor es la quietud y/o las coberturas. Buen trading :)

Aud Jpy largo plazo

 Viendo esta gráfica es difícil imaginarse un cambio en la tendencia del par. Todavía no ha tomado posesión el 47º Presidente de los EEUU y aunque parezca que está todo hecho o que no tiene una relación directa sobre el dólar, es una obviedad que la política internacional no deja ser muchas veces, más que una divisa y sus tipos de cambio. ¿A caso hay alguna manera más sutil de condicionar a otros?. Por ahora suceden varias cosas interesantes como: La evidente apreciación del usd que lleva pasando ya bastantes meses. Vemos cierta relajación de Aud y en parte todavía no un fortalecimiento del Yen, lo cual como comentaba en anteriores artículos, puede que la estrategia carry trade pueda resultar todavía muy atractiva incluso en un contexto aparentemente desorganizado. Pasa también que el yuan chino o en general el cruce de la moneda del usd con su contrapartida china sube y, esto también tiene una implicación directa sobre el comercio internacional. Pasan más cosas que son en parte es...

Adios al Papa Francisco

Adiós al Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio):  * Origen: Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936. Es el primer Papa proveniente de América Latina, el primer Papa del hemisferio sur y el primer Papa jesuita.  * Elección: Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia histórica de Benedicto XVI.  * Nombre: Eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, lo que marcó desde el inicio su enfoque en la pobreza, la paz, la humildad y el cuidado del medio ambiente.  * Estilo: Su papado se caracteriza por un estilo personal más sencillo y directo en comparación con sus predecesores. Rechazó vivir en el Palacio Apostólico y optó por la residencia de Casa Santa Marta. Utiliza un lenguaje más cercano y gestos de humildad (lavar los pies a reclusos, usar un coche modesto, etc.).  * Enfoque Principal: Ha puesto un fuerte énfasis en la misericordia, la justicia social, la atención a los pobres y marginados (las "periferias" geográficas y existe...

Previsión Gbp Aud a cierre de año 2024

 

Gráfico de la Plata a principios del 2025

 Ya nadie se fija en la plata y en parte es totalmente normal; al fin y al cabo ya no es popular y su uso industrial ha caido a niveles de bambalinas. Esta realidad es refutada en una situación gráfica más bien plana, sin exageraciones ni volatilidades significativas. Y no. No pretendo que este artículo sirva como presentación de una oportunidad o estrategia; más bien pretendo realizar de cronistas y recordar la evolución del precio, que al fin y al cabo es su demanda. Lo reconozco, también tiene un sentído romántico y por este motivo quiero recordar que la plata sigue siendo un metal y que en cualquier momento puede recobrar su esplendor y protagonismo. Lo sé, esto parece aún lejano sobretodo si lo comparamos con su hermano mayor, el Oro. Si aceptamos coerta correlación como un diferencial aceptable entre ambos metales y, si tuviera sentido una estrategia de spread, entonces la plata se mantendría en la cúspide del interés. Pero ojo, entre máximo interés y absoluta irrelevancia, s...

Guerra Comercial EE.UU. - China: Cronología Extendida (2017 - Abril 2025)

  Comparto una cronología extendida que incluye los eventos hasta abril de 2025 (hoy), incorporando el actual segundo mandato de la administración Trump: Cronología Extendida de la Guerra Comercial EE.UU. - China (2017 - Abril 2025) 2017: Agosto:  La administración Trump inicia una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 de EE.UU. para examinar las políticas comerciales de China relacionadas con la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la innovación. 2018: Marzo:  Estados Unidos publica los resultados de la investigación de la Sección 301, acusando a China de prácticas comerciales desleales. Anuncia la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre las importaciones de aluminio, afectando también a China. Abril:  China responde imponiendo aranceles a una lista de productos estadounidenses, incluyendo carne de cerdo, frutas y acero. Junio:  Estados Unidos impone aranceles del 25% sobre 50...

Tal dia como hoy hace 25 años. Ibex 35

 Es comprensible que para los vende populismos, no quisiera llamarles ignorantes, la economía española va como un cohete 🚀. Lo cierto es que puede ir como un cohete cuando sólo te miras a la entrepierna, porque en esa símil puede ir como un cohete, pero el cohete sigue en el garaje y mucho menos ha despegado desde ningún sitio. Es más, no quiero hacerlo por respeto civil pero si mostrara más datos y gráficas, la realidad sería para reflexionar profundamente y empezar a hacer muchas preguntas con dolorosas respuestas. En fin, ejem… más vale que los mercados financieros líderes no aflojen porque al cohete del garaje le tendrán que aplicar unos créditos ICO para terminar finalmente en la chatarra o como una lavadora de corbatas.. Sí, soy sincero, es una crítica a los vende burras y a los defensores de la miopía.