Ir al contenido principal

Análisis técnico de la mayoría de compañías del Ibex35.

Muy buenas.
Me he decidido a publicar análisis técnicos de la gran mayoría de títulos del ibex 35.
El único objetivo que me ha movido a hacerlo es la de el que el lector pueda comparar distintos puntos de vista y enfoques técnicos para que con ello, pueda tomar su mejor elección al respecto de comprar o esperar, títulos de las compañías integrantes del selectivo español.

Dado que este artículo es algo largo, os explico la estructura, en primer lugar precisare unas reflexiones personales sobre la intención de este artículo, en segundo lugar poner en contexto la evolución y explicación de la cotización del ibex 35 y sus diferentes compañías, en tercer lugar mis conclusiones y por último los links para cada análisis técnico de cada compañía.

Se qué el 90% de los lectores vas a ir al final directamente, esperando encontrar el dinero fácil. Del otro 10% la gran mayoría empezara a leer el artículo y dirá vaya que largo!, luego lo acabo de leer sí tal y, se irá a los análisis técnicos en busca del dinero fácil. Estoy seguro que sólo el 1% de los lectores leerán todo el artículo entero antes de ver las posibilidades que técnicamente muestran las empresas del ibex; pues bien, con este alarde de optimismo realista, me atrevo a aconsejar que estas líneas prestarán la reflexión y tranquilidad suficiente para ver los análisis con la cabeza fría de un inversor y será un buen ejercicio de paciencia para enfrentarse al mercado de acciones del ibex.

1.- Reflexiones personales

No pretendo que nadie en base a mis análisis me siga ni decida las posibles compras o cierre de las mismas en base a mis análisis o comentarios, más bien le sirvan de complemento.

Hay muchas y muy buenas recomendaciones de expertos, pero también es cierto que no lo son todas y, muchas o casi todas se centran en el muy corto plazo en base a resistencias y/o soportes ya que son comentarios de seguimiento de mercado y hechas en muy poco tiempo en medios de comunicación.
Normalmente no se precisan operaciones de entrada y salida ya que para eso están los lógicos servicios de pago y dichos comentarios del mercado "per se", son de seguimiento.

Estas recomendaciones de profesionales no son siempre bien entendidas por los inversores retails, ya que muchos se ven movidos por la codicia, y ésta, se manifiesta en estrés, porque piensan que se les escapa el tren.
Por este motivo no escuchan correctamente los consejos de los profesionales, (que lógicamente tampoco pueden acertar siempre) y directamente escuchan lo que quieren escuchar, que es algo propio de la naturaleza humana.

Lo cierto es que la gran mayoría de inversores minoristas de títulos de las diferentes compañías del ibex 35, no realizan operaciones de trading, sino que siguen más la filosofía mesiánica de crecez y multiplicaros. Esta forma de entender la inversión en acciones del selectivo español, es ciertamente peligrosa dado lo bajista que lleva siendo el ibex y, en general todos sus valores en diferentes porcentajes a excepción de las tres o cuatro bien conocidas.

A partir de ahora veo que nos encontramos en un punto intermedio de inflexión lo que implica un alto grado de riesgo para el inversionista y hay que tener algún concepto muy claro de querer hacerse con una cartera en el Ibex.

Sea como sea, en caso de realizar alguna operación de compra de acciones, bien sea a través de un banco o CFD´s, se debería reducir mucho el riesgo ya que los fundamentales podrían trastocar todo lo que publico y, pueden desencadenarse bajadas generalizadas.

Por último reforzar que que el objetivo de este artículo, es mostrar a los lectores una posible lectura alternativa de los gráficos para aquellos que se consideran medio plazistas.
Entendiendo que el medio plazo es algo ambiguo, y sólo se debería pensar en lo que dura las tendencias, las acciones del Ibex, se encuentran presionadas por lo general a la baja y yo propongo en su mayoría compras, pensando en un escenario continuísta de alzas moderadas; Por lo que las opiniones de posibles operaciones que indico son meramente orientativas y no por ello se deben ejecutar, por lo que entiendo que nadie me puede reclamar nada en caso de que las mismas sean fallidas dado lo variable de la situación financiera actual que puede cambiar en cuestión de días.


2.- Contexto y explicación de la cotización del ibex 35 y sus diferentes compañías.

No es menos cierto que después de tanta bajada venga un retroceso de la misma y en algún momento terminará esta tendencia bajista, bien para lateralizarse o inicio de una alcista de cualquier tamaño.
Quizá en alguna de las compañías que he analizado se pueda pensar en esta posibilidad, lo que de ser cierto, proveería de buenas rentabilidades dado que el riesgo para el inversionista tradicional, sigue siendo muy elevado.

Teniendo conocimiento del contexto en el que la cotizacion del ibex se ha movido, vemos que ya ha retrocedido mucho de su descenso de pánico, pero que la situación económica del país y sus compañías no es buena todavía ni por asomo. Es por ello que no parece muy inteligente pensar en comprar todavía para el medio ni largo plazo, o a lo mejor sí.

¿Por qué ha subido el ibex y las distintas acciones?
Muy fácil, éstos son los elementos que hay que tener en cuenta:
  • Cuentas públicas.
  • Capacidad productiva privada.
  • Estado macroeconómico en España.
  • El papel y relevancia de España en la UE.
  • Decisiones internas, en concreto la prohibición de operaciones en corto.
  • Decisiones externas, medidas de obligatorio cumplimiento para recibir ayudas.
  • Resultado y evolución de las subastas de deuda pública.
Las cuentas públicas del estado español son para estar intervenidos desde hace ya tiempo o estar directamente fuera del euro, aunque no es menos cierto que hay países con balances peores y "por ahora" están sin riesgo.

La capacidad productiva privada está paralizada para aquellas que centran su actividad en el territorio español por el descenso del consumo interno y, sólo se ven algo favorecidas aquellas compañías que poseen mejores cifras de negocio externas que internas y cuanto más internacionalizadas mejor.

El estado macroeconómico, es tan fácil de resumir como 24% de paro, y con la mitad de paro juvenil de Europa y los peores resultados educativos de toda la eurozona.

En cualquier caso España es la cuarta potencia económica dentro de la UE por cifras macro y capacidad decisiva en las diferentes instituciones europeas, tema no poco relevante para el futuro desarrollo de la propia UE.

La decisión de la CNMV de prohibir las operaciones de venta, lógicamente fijaban un suelo no en sentido estricto, pero si ha conseguido frenar las bajadas. Italia que acometió la misma medida al mismo tiempo y de forma coordinada con España recientemente la ha levantado, veremos cuanto tarda España en levantarla y cual será su resultado, me aventuro a decir que no tardará mucho, lo que sí era obvio es que la bolsa iba a subir.

Las imposiciones de obligatorio cumplimiento del banco central europeo, la troika (en la sombra) y la comisión Europea para recibir las ayudas que aliviarían los estados financieros del país, lógicamente no son gratuitas, y conllevarán el propio coste social de bajar a la sociedad española de la nube capitalista de ricos y de difícil decisión, desde un punto de vista político. Una vez pasadas las elecciones gallegas y vascas veremos los nuevos presupuestos y la verdad verdadera como dice el slogan...

Con todo las subastas de letras y bonos no son tan malas ya que los mercados siguen queriendo prestar dinero al estado, pero claro aprovechando su propio negocio y ajustando los tipos de interés en función del mercado.

Con todo esto, ¿que importa la prima de riesgo? simplemente, es una consecuencia de todo este super resumen y siempre es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio...

Y ya no pretendo explayarme en toda esta  parte más fundamental macro pero si enumerarla ya que su conjuncción es lo que hace que entre o salga dinero de cualquier título del Ibex en diferentes momentos y refleja el valor actual y de cada momento.

3.- Conclusiones

Las mías son muy sencillas, las cosas están feas, ¿pero cuanto lo están para invertir en renta variable?, ésta es la única respuesta que debería responderse un inversor a la hora de decidir en invertir.

La anulación de la prohibición de operaciones en corto es muy probable que de lugar al miedo y ganas de querer obtener los beneficios recogidos estos dos últimos meses, sobre todo, de los pequeños inversores (puede que Noviembre, o parte) y hagan retroceder algo o mucho prácticamente todos los valores e incluso en poco tiempo.

Se dice que el rescate financiero del Estado español está descontando, pero este comentario es gratuito ya que realmente veremos lo que pasa una vez se retire dicha prohibición, el desenlace del rescate y lo que quieran hacer los grandes fondos que se encuentran vendidos.

Teniendo en contexto también que la marca España está fuerte, pudiera ser que los grandes balleneros financieros vuelvan en breve, si la crisis de deuda y la cohesión europea mejora y queda, digámoslo seriamente, por escrito, esto es, regulación bancaria europea, fiscalizad europea, balances financieros de los países equilibrados (o al menos sin mentiras) y medidas acordes. Ah¡ y para el caso que nos ocupa, las empresas con resultados de caja mucho mejores, que en en esencia seguimos hablando de deuda.

A mayores faltaría saber para un inversionista que pasa con la tasa tobin, elecciones a Cataluña y la propia evolución de la fiscalidad de las CCAA.

En estos momentos de incertidumbre económica mundial y lastimosamente, certidumbre económica española, el ser inversor y esperar que se aplique la lógica mesiánica de creces y multiplicaros, se antoja difícil y tardía, pero a mi juicio, cada vez más cercana.

Dado que en muchos países están ya cociendo las abas, es proabale que se pudiera relajar la situación bajista del Ibex y sus acciones en genral al menos un poco más para luego retroceder otra vez.

Esto significa que para los más arriesgados ya se pueden plantear el poder empezar a confeccionar una cartera con algunos títulos de varias cmpañías del Ibex, pero ésto sólo sería prudente si se ve desde el largo plazo para poder adivinar cuales son las mejores.
NO voy yo aquí a atreverme a decirle a andie ésto, pero si a alguiens e la ha ocurrido presento mi forma de ver el mercado desde el punto de vista técinco ya que desde el fundamental, cualquier banco ofrece dicha información y no es el objeto de mi blog.

4.- Análisis Técnico de las compañías del Ibex 35

Aquí están.
Cualquier duda o comentario estaré encantado de responderla y como hacen los buenos carpinteros hay que medir bien tres veces y cortar una sóla :)

  1. Telecinco 
  2. Telefónica
  3. Técnicas Reunidas
  4. Santander
  5. Sacyr Vallehermoso.
  6. Repsol
  7. Red Eléctrica
  8. Banco Popular
  9. OHL
  10. Metrovacesa
  11. Indra
  12. Inditex
  13. Iberdrola
  14. IAG
  15. Gas Natural
  16. Gamesa
  17. Ferrovial
  18. FCC
  19. Endesa
  20. Enagas
  21. Ebro Foods
  22. Dia
  23. Caixa Bank
  24. Bolsas y Mercados
  25. BBVA
  26. Bankinter
  27. Bankia
  28. Amadeus
  29. ACS
  30. Acerinox
  31. Acciona
  32. Abertis
  33. Abengoa


Lo más leído en los últimos 30 días

Presentando a Miguel Ángel Rodriguez como Analista Jefe de Blogforex

Tal como anunciamos, hoy es un día de gran importancia para la comunidad de Blogforex. Es un placer y un honor dar un paso adelante en nuestro compromiso con la calidad y el rigor informativo. Me complace enormemente presentar a Miguel Ángel Rodriguez , quien se incorpora como Analista Jefe de este espacio. La trayectoria de Miguel es el mejor reflejo del tipo de valor que queremos aportar. Con más de 30 años de experiencia en los mercados financieros, comenzó su carrera en los departamentos de Tesorería de BCH y posteriormente en Banco Santander, donde desempeñó puestos de máxima responsabilidad como Director de Prop-Trading (tipos de interés y cambio), Director de Market-Making de divisas y Director en Santander Asset Management a cargo de los fondos de renta fija. Además de su carrera institucional, Miguel es autor del libro “Aproximando el mercado de divisas al inversor” y un colaborador habitual en medios de comunicación de prestigio como RTVE, Capital Radio, Intereconomía...

¿Hacia donde se dirige el EURUSD en el corto plazo?

La Reserva Federal se prepara para nuevos recortes de tipos mientras el dólar mantiene un desempeño irregular El consenso del mercado apunta a que la Reserva Federal (Fed) reducirá su tipo de interés en 25 puntos básicos la próxima semana, con la expectativa de un nuevo recorte en diciembre . Este escenario representa un cambio significativo respecto a hace apenas un mes, cuando la mayoría de los economistas anticipaban un único ajuste adicional antes de finalizar el año. El giro en las proyecciones responde a una modificación en las prioridades de política monetaria de la Fed , que ahora parece inclinarse hacia proteger el mercado laboral frente al riesgo de un repunte inflacionario. La autoridad monetaria enfrenta un delicado equilibrio: por un lado, los aranceles amenazan con presionar al alza los precios , mientras que, por otro, los signos de desaceleración en el empleo sugieren la necesidad de un entorno monetario más acomodaticio. A esta complejidad se suma el cierre ...

¿Que podemos esperar del oro?

¿Qué podemos esperar del oro? La incertidumbre económica —y especialmente geopolítica— ha dominado los mercados en los últimos meses. En contextos como este, el oro suele ser el gran ganador . Su reputación como refugio de valor y su trayectoria histórica como moneda de reserva durante periodos turbulentos lo convierten en un activo clave en tiempos de volatilidad. Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo: ¿hasta qué punto y cuándo puede seguir subiendo? ¿Por qué es importante el oro? Durante gran parte del siglo pasado, las principales monedas del mundo estaban respaldadas por el metal amarillo bajo el llamado patrón oro . Aunque ese sistema ya no está vigente, el oro sigue ocupando un lugar central en el sistema financiero y en la mente de los inversores. Pero ¿por qué mantiene su valor a lo largo del tiempo? Durabilidad: el oro no se deteriora ni se oxida, por lo que puede conservarse indefinidamente. Historia monetaria: desde la antigüedad, ha sido utili...

30 Años de la OMC: Funciones, Importancia y Desafíos en el Comercio Mundial Actual

  30 Años de la OMC: Funciones, Importancia y Desafíos en el Comercio Mundial Actual Hoy, 10 de abril de 2025, se cumplen 30 años de la fundación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un pilar fundamental en la arquitectura del comercio internacional. Nacida para suceder al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), la OMC se ha erigido como el principal foro para la negociación de acuerdos comerciales, la resolución de disputas y la supervisión de las políticas comerciales de sus miembros. En este aniversario crucial, es esencial reflexionar sobre sus funciones, su trascendental importancia y los retos que enfrenta en un panorama global en constante evolución. ¿Qué es y cuáles son las funciones principales de la OMC? La Organización Mundial del Comercio es un organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre sus 164 miembros, que representan la gran mayoría del comercio mundial. Su objetivo primordial es asegurar que los inte...

¿Hora de mirar al aluminio? Una oportunidad que empieza a brillar

Hola, ¿cómo estáis?, soy Miguel Angel Rodriguez (MAR). De nuevo por aquí en BlogForex , encantado de compartir con vosotros mis ideas y observaciones sobre los mercados, con la esperanza de que os resulten útiles. Como es habitual, intentaré ofrecer una visión global del mercado , centrándome en aquellos activos o sectores que, en cada momento, presentan mayor interés o influencia . En esta ocasión, quiero detenerme en un metal que está ganando protagonismo: el aluminio . El papel del aluminio en la nueva economía El aluminio es un componente esencial en sectores estratégicos como los vehículos eléctricos , las energías renovables , la robótica y los centros de datos , donde se utiliza como disipador de calor . L os precios del aluminio  han experimentado una notable  subida e en este año  , aunque todavía por debajo de sus máximos y  las condiciones comienzan a alinearse para que est a tendencia continúe. . Perspectivas de oferta y demanda Según la...

El Sector Energético: Cómo los Precios del Petróleo y el Gas Impactan en tu Día a Día

 La mayoría de nosotros solo nos acordamos del sector energético cuando el precio de la gasolina sube. Sin embargo, la energía es la sangre que corre por las venas de la economía global. Su precio y disponibilidad afectan a todo, desde el coste de los alimentos hasta la factura de la luz. Entender las fuerzas que mueven el mercado de la energía, dominado por el petróleo y el gas natural, es fundamental para comprender la economía moderna. Los Reyes de la Energía: Petróleo y Gas Natural Aunque la transición hacia las renovables está en marcha, los combustibles fósiles siguen dominando. Petróleo Crudo : Es la materia prima más negociada del mundo. Sus dos grandes referencias son el WTI (EE.UU.) y el Brent (Europa y resto del mundo). Gas Natural : Esencial para la calefacción y la generación de electricidad, su precio puede ser muy volátil debido a factores climáticos. ¿Quién Controla el Grifo? Los Actores Clave El precio de la energía no es un mercado totalmente libre. Está fuertem...

La 'Vuelta al Cole' del Trader: Cómo Crear tu Plan de Trading para Triunfar este Trimestre

Septiembre tiene un aire de "borrón y cuenta nueva". Ya sea por el fin de las vacaciones o por el inicio del último y decisivo trimestre del año, es el momento perfecto para reorganizarse, fijar metas y, sobre todo, profesionalizar nuestra operativa. En el trading, el éxito no llega por casualidad ni por impulsos; llega por diseño. Y ese diseño tiene un nombre: Plan de Trading . Si has tenido resultados irregulares hasta ahora, es muy probable que no se deba a tu capacidad de análisis, sino a la ausencia de un mapa. Hoy vamos a construir ese mapa, paso a paso, para que afrontes la recta final del año con la disciplina y la claridad de un profesional. ¿Por Qué Fracasan la Mayoría? Por la Ausencia de un Mapa Imagina que quieres conducir desde Madrid hasta Moscú. ¿Saldrías de casa sin un mapa, sin GPS y sin una ruta definida, simplemente conduciendo "por sensaciones"? Sería absurdo. Te perderías, tomarías decisiones basadas en el pánico, gastarías combustible en camino...

El Sector Tecnológico a Examen: ¿Oportunidad de Inversión o Burbuja?

 Apple, Google, Microsoft, Amazon, Nvidia. Estos nombres no solo dominan los titulares, sino que definen la forma en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos. El sector tecnológico ha sido el motor indiscutible del crecimiento bursátil en la última década. Sin embargo, su dominio absoluto y sus altísimas valoraciones generan una pregunta constante: ¿estamos ante un motor de crecimiento perpetuo o frente a una burbuja inflada por las expectativas? ¿Qué Engloba Realmente el Sector Tecnológico? El primer paso es entender que la "tecnología" es un ecosistema inmenso y diverso. Abarca: Software y Servicios en la Nube (Microsoft Azure, Amazon AWS). Semiconductores (Nvidia, Intel). Hardware y Equipamiento (Apple). E-commerce y Publicidad Digital (Amazon, Google). El peso de estas mega-corporaciones es tan grande que los movimientos del S&P 500 y, sobre todo, del Nasdaq 100, dependen casi por completo de su rendimiento. El Gran Debate: Valoración vs. Realidad El principal ar...

El Mundo de las Materias Primas: Una Introducción Práctica

 Desde el oro en la placa base de tu smartphone y el cobre en los cables de tu casa, hasta el café que tomas por la mañana y el petróleo que mueve el coche que conduces. Vivimos rodeados de materias primas, los componentes básicos y sin procesar que construyen y energizan nuestro mundo. Para un inversor, las materias primas (o commodities ) son una clase de activo fascinante, ya que ofrecen un vínculo directo con la economía física y real. Las Cuatro Grandes Familias de Materias Primas Aunque la lista es enorme, podemos agrupar las materias primas en cuatro categorías principales, cada una con su propia personalidad Metales Preciosos (Oro, Plata, Platino) Son los activos refugio por excelencia. Sus precios tienden a subir en tiempos de incertidumbre económica, inflación alta o debilidad del dólar. El oro es el rey, considerado una reserva de valor universal. Energía (Petróleo Crudo, Gas Natural) Son el motor de la economía global. El precio del petróleo (con sus dos grandes refere...

Guía de Iniciación a los Índices Bursátiles: El Termómetro de la Economía

Imagina que pudieras saber el estado de ánimo de toda la economía de un país con solo mirar un número. ¿Está optimista? ¿Pesimista? ¿Nerviosa? Aunque parezca una simplificación, esa es precisamente la función de un índice bursátil: actuar como el termómetro que mide la salud y las expectativas del mercado financiero. Entender qué son y cómo funcionan los índices es el primer paso para dejar de ver el mercado como un conjunto de acciones caóticas y empezar a comprender el panorama completo. ¿Qué es Exactamente un Índice Bursátil? Un índice bursátil es, en esencia, una cesta de acciones seleccionada para representar un mercado o un sector específico. En lugar de analizar el rendimiento de cientos o miles de empresas una por una, un índice agrupa a las más significativas y calcula su rendimiento promedio. Piénsalo como el rendimiento de un equipo de fútbol. En lugar de analizar el estado de forma de cada uno de los 22 jugadores, miras el resultado final del equipo para saber si ha ganado...