Esta última gráfica es probablemente la más descriptiva ya que muestra la evolución de las exportaciones con su diferencia porcentual año a año y se observa una pequeña caída del tamaño por los diferentes eventos internacionales por todos conocidos.
Curiosamente no hace muchos días, la propia wto comentaba que esperaba cierto aumento de las exportaciones.
Quizá habrá que poner en contexto (para lo que queda de año) el resultado electoral US, la amenazante depreciación del petróleo y esta especie de giro sobre las políticas monetarias de los bancos centrales, donde curiosamente desde Japón se advierte de cierta subida esperable y desde otras grandes zonas del hemisferio norte se van bajando como si la inflación fuese derrotada poco a poco.
No olvidando ni una potencial nueva point.com, ni recrudecimiento de tensiones políticas.
Desde mi perspectiva, no es miedo, pero es sensato esperar cierta recogida de beneficios antes de terminar el año a pesar de una inercia de crecimiento en bolsas que luchará por sostenerse por la dialéctica del flujo de capitales por las decisiones monetarias.
Realmente no parece un camino de rosas por mucha mejora que se vea tecnológicamente porque ésta nunca es gratis, incluyendo flujos migratorios y movimientos sociales constantes como síntomas y cuando muchos llevan esperando un potencial crash que puede estar muy cerca en este fino equilibrio de reinvencion, ajustes productivos y acomodación social.
Por ahora las exportaciones se encuentran frenadas y que esto no se revierta como prevén, no será buena noticia.
Buen trading :)