Este mes se celebra el 150 aniversario de la unión internacional de seguros marítima y es una de esas fechas que merece un recordatorio y un reconocimiento Desde 1874 esta Unión ha facilitado el desarrollo del comercio internacional y consecuentemente facilitar una convergencia y relaciones entre los diferentes pueblos, mercancías y servicios.
Un hito que facilitó el desarrollo de la revolución industrial y que en parte se asemeja un poco a los tiempos presentes de revolución tecnológica; por ello uno de los focos presentes en el foro será el recordatorio sobre el cumplimiento de sus obligaciones al respecto de la descarbonización dentro de las entidades financieras.
También se tratarán los avances y planteamientos del transporte marítimo para reducir los gases de efecto invernadero en esta especie de deriva de subrevolución energética dependiente de la tecnológica, que es además tan necesario sino obligado desde las posiciones de poder La responsabilidad sobre la implementación ética no es una opción.
Por último por lo que respecta a este artículo que no a las actividades de la celebración, se pondrá también luz a lo acontecido en el punto de Baltimore porque de alguna manera los riesgos siempre existen y son difíciles de gestionar, aunque esta organización sabe mucho de esto.
¡Felicidades IUMI!
A colación del estado de los seguros marítimos y su próxima celebración sobre su aniversario, aprovecho para recordar que se sigue trabajando en los primeros pasos sobre la digitalización del sector de la carga que directamente afecta a las compañías de seguros.
El 42 Foro del CEFACT (Centro de la Facilitación del Comercio y Negocios Electrónicos) celebrado en el Palacio de las Naciones en Ginebra la semana del 3 de junio con más de 150 expertos de todo el mundo, sigue trabajando en la digitalización del seguro de carga.
Esto involucra a industrias como el transporte marítimo, el transporte de carga, la logística, la banca, las aduanas y los comerciantes, además de la propia CEFACT, la IUMI, CCI y CPI.