Semana de Bancos Centrales: Expectativas sobre la Fed y el Banco de Japón
Esta semana los mercados estarán atentos a las decisiones de los principales bancos centrales, con especial foco en la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de Japón (BoJ). Ambos organismos enfrentan contextos económicos complejos que podrían marcar el rumbo de las políticas monetarias en los próximos meses.
La Reserva Federal: recorte esperado y señales de desaceleración
Se espera que la Fed implemente un recorte de 25 puntos básicos en su tasa de referencia durante la reunión de esta semana. La medida responde a un entorno de confianza debilitada, condicionado por las difíciles condiciones económicas y el cierre del gobierno estadounidense, que continúa afectando el sentimiento del consumidor y la actividad empresarial.
El mercado laboral también muestra signos de enfriamiento. Se anticipa que la tasa de desempleo aumente al 4,3%, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo se han mantenido estables. Sin embargo, la percepción de los consumidores sobre las condiciones de contratación se ha deteriorado, lo que refuerza la idea de una disminución de la demanda laboral.
En cuanto al balance general, la Fed parece acercarse al final de su programa de ajuste cuantitativo (QT). El presidente Jerome Powell señaló recientemente que los niveles de reservas podrían ser "suficientes pronto", lo que sugiere que el QT podría concluir en la reunión de octubre.
Los inversores seguirán de cerca las declaraciones de Powell en busca de pistas sobre el rumbo de la política monetaria. Aunque no se esperan cambios significativos en el comunicado posterior, es probable que Powell reitere que la política monetaria se acerca a una posición neutral, mientras la Fed continúa equilibrando el control de la inflación con el apoyo al empleo.
Banco de Japón: estabilidad por ahora, posibles movimientos hacia fin de año
Por su parte, se espera que el Banco de Japón mantenga su tipo de interés oficial en 0,50% durante su reunión de esta semana. No obstante, los analistas prevén un posible aumento de 25 puntos básicos —hasta 0,75%— en diciembre.
El mercado estará especialmente atento a los comentarios del Primer Ministro Sanae Takaichi, en busca de señales sobre una eventual transición hacia una política monetaria más restrictiva.
Impacto en el mercado : presión sobre el USDJPY
El diferencial de tasas de interés entre el dólar USA y el yen japonés tenderá a estrecharse, lo que probablemente ejercerá presión bajista sobre el USDJPY. Desde el punto de vista técnico, aunque el movimiento aún es incipiente, el par podría experimentar correcciones hacia la zona de 147,30.