La Reserva Federal se prepara para nuevos recortes de tipos mientras el dólar mantiene un desempeño irregular
El consenso del mercado apunta a que la Reserva Federal (Fed) reducirá su tipo de interés en 25 puntos básicos la próxima semana, con la expectativa de un nuevo recorte en diciembre. Este escenario representa un cambio significativo respecto a hace apenas un mes, cuando la mayoría de los economistas anticipaban un único ajuste adicional antes de finalizar el año.
El giro en las proyecciones responde a una modificación en las prioridades de política monetaria de la Fed, que ahora parece inclinarse hacia proteger el mercado laboral frente al riesgo de un repunte inflacionario. La autoridad monetaria enfrenta un delicado equilibrio: por un lado, los aranceles amenazan con presionar al alza los precios, mientras que, por otro, los signos de desaceleración en el empleo sugieren la necesidad de un entorno monetario más acomodaticio.
A esta complejidad se suma el cierre parcial del gobierno estadounidense, que ha retrasado la publicación de diversos informes económicos clave, limitando la visibilidad sobre la evolución del mercado laboral y dificultando la toma de decisiones informadas. Esta falta de datos actualizados ha contribuido a un comportamiento disperso del dólar estadounidense, que no ha logrado consolidar una tendencia clara.
En los últimos días, la divisa norteamericana ha mostrado una leve recuperación, impulsada por comentarios positivos del presidente Donald Trump sobre China. No obstante, en términos generales, su rendimiento sigue siendo mixto, reflejando los constantes cambios en la percepción del riesgo por parte de los inversores ante las tensiones comerciales y las expectativas de una política monetaria más laxa. En este contexto, la perspectiva de tipos de interés más bajos debería seguir ejerciendo presión bajista sobre el dólar.
En el corto plazo, el principal catalizador para los mercados será el informe del Índice de Precios al Consumo (IPC) que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará este viernes, pese al cierre gubernamental. Un dato de inflación inferior a lo esperado reforzaría las apuestas por nuevos recortes y, en consecuencia, debilitaría al dólar, mientras que una lectura superior podría ofrecerle un respiro temporal.
Análisis técnico del EUR/USD
Desde una perspectiva técnica, el par EUR/USD ha completado el objetivo del patrón de doble suelo al alcanzar la zona de 1.1720. A partir de ese nivel, el precio ha iniciado una fase correctiva, encontrando soporte en una zona técnica relevante, correspondiente al 61,8% de retroceso de Fibonacci, situada en 1.1613. Este nivel representa un punto de apoyo clave, cuya defensa podría favorecer una reanudación del impulso alcista en las próximas sesiones.
