Ir al contenido principal

Análisis de índices de bolsa 18/09/2019

Análisis de índices de bolsa 18/09/2019.

De forma general las bolsas se encuentran mas bien mas fuertes que otra cosa, sin embargo las preocupaciones ante los eventos próximos hacen dudar hasta a los mas expertos.
El brexit (yo creo que no saldrá como está planteándose y, que habrá segundo referéndum) es como el titanic. Las implicaciones son elevadísimas y ya lo llevan siendo en la Libra con una evidente depreciación. Ésto implica que las importaciones le salen simplemente mas caras y sus acciones celebran el poder exportar mas barato.

El meollo del asunto del brexit, es saber como se estarán haciendo las coberturas sobre su propia divisa, porque de nada vale un incremento en valor de las acciones por un negocio que puede ser transitorio.
Fuera de todo lo que amenaza el Brexit, nos encontramos la dialéctica constante de los aranceles y acuerdos comerciales. Todo muy mediático pero nada nuevo, es simplemente política y desde que ganó Trump la presidencia de los US, dejó meridianamente claro lo de los acuerdos bilaterales.
A nadie debería coger por sorpresa que cualquier acuerdo comercial que implica a la superpotencia económica mundial afecta tanto internamente como a otros.
Las implicaciones de las decisiones de Trump afectan tanto a la expectativa del dólar, Fed mediante, las materias primas y las bolsas mundiales. Trump ejerce como mal mesías del mundo, pero su bolsa está mas fuerte que nunca y, esta realidad tiene implicaciones directamente en todos los bolsillos de los norteamericanos y tenedores de acciones norteamericanas. La reelección está en el horizonte¡¡.

China tiene mucho que decir aunque el twitter lo tengan medio prohibido, tanto, si no mas que el presidente Trump. Hoy acaba de aterrizar la delegación China en US para lo que debemos entender como la normalidad y una constante a futuro; lo cual es lo buenísimo; sería mucho peor el que no se vieran...

Dicho ésto, las bolsas se encuentran fuertes y a según cual mires se encontrará mejor o peor en la foto con los índices US, sin embargo, todas están empujando un poco, incluyendo tensiones geopolíticas, ataques a refinerias saudís, yemen, el ISIS, brexit, Trump, lo que me dejo olvidado y lo que falta por venir, sobre todo en las finanzas europeas.
No parece un momento donde los inversores deban huir a la carrera, pero no se debe perder de vista que la 4ª revolución produce todos los días inventos increíbles que mejoran la vida todos los días y, ésta realidad nada mediatizada, empuja muy fuerte hacia arriba, no se debe olvidar.
Se necesitan catalizadores:
Resolución al brexit.
Replanteamiento de las finanzas publicas europeas.
Por supuesto no restringir el comercio.
Distensión militar entre potencias.
Algo que ayude a la liquidez, a invertir con mayor decisión, claridad y seguridad.

¿Japón? se habla de la japonización de la economía en España como si fuera algo malo. Yo como español, estaría encantado y agradecido de tener una economía como la de Japón, que por cierto, acogen las olimpiadas el próximo Verano y muchos están mirando hacia allí.

Por último y a modo analítico, quizá lo mas interesante en europea sea el CAC o el EU50, pero si nos fijamos en todos ellos, vemos el empuje alcista reciente (gráfica en diario) y donde estamos, perfectamente se puede frenar, de hecho las dudas están ahí¡.

Como digo, no es momento de huir, pero tampoco lo es para estar sentado y tranquilo.



Lo más leído en los últimos 30 días

Se puede hablar de cambio de sentido en la bolsa US?

 No se puede garantizar pero tampoco se puede descartar. Los niveles rotos la semana pasada por parte del SP500, invitan a preguntárselo. El lunes de hoy 10 de Marzo, genera la pregunta con más claridad. Personalmente creo que puede haber relajación en las subidas, antes que descalabro, pero como esto son adjetivos calificativos y cualitativos, cada uno tendrá su propia idea. Cualitativamente hablando, una caída de un 50% puede ser plausible para cualquier corrección de renta variable y como todo en la vida, todo depende más de cómo se producen las cosas que las cosas en si. Por lo de pronto lo más inteligente para un inversor es la quietud y/o las coberturas. Buen trading :)

Resumen de la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC (MC13)

  Resumen de la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC (MC13) Fecha: 26 de febrero al 2 de marzo de 2024 Lugar: Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos Temas principales: Reforma de la OMC:  Se debatieron propuestas para modernizar la organización y mejorar su funcionamiento. Se acordó continuar las negociaciones y establecer un grupo de trabajo para avanzar en este tema. Subvenciones a la pesca:  Se adoptó un acuerdo histórico para eliminar las subvenciones que contribuyen a la sobrepesca y la pesca ilegal. Este acuerdo representa un hito importante para la sostenibilidad de la pesca. Comercio electrónico:  Se acordó iniciar negociaciones para establecer nuevas normas sobre el comercio electrónico. Estas normas podrían facilitar el comercio digital y reducir las barreras comerciales. Seguridad alimentaria:  Se debatió la importancia de la seguridad alimentaria y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para garantizar el acceso a alimentos se...

S&P Kensho Cyber Security Index

 Revisando índices sobre nuevas economías, me he parado en este sector porque realmente no deja ser ya un componente de infraestructura para la humanidad. Y ahora juzguen ustedes lo que puede ser un buen selector de estrategias.

El SP espera a las elecciones US

 Cierra el Viernes con una vela muy fea de rechazo a la continuidad de subidas y a la vez como una especie de confirmación a la sesión del Miércoles. Uno nunca sabe cuando se iniciará un ajuste sobre la bolsa US, porque por un lado las probabilidades históricas ya van en contra de esta posibilidad y, por otro lado las diferentes revoluciones existentes presionan al alza en forma de vanguardia y beneficios de un ramillete de pocas empresas. A falta de elecciones en US la bolsa, los fondos y los gestores ya han hecho el negocio del año y, este momento quizá sea esa segunda vez en este año donde la bolsa US puede frenarse, sabiendo los avances también de la guerra de Israel. Como siempre muy buen trading y mucha precaución.

SP 500 New Record

 Nuevo récord del índice SP 500. Reconozco que hasta mí me ha sorprendido y además, entendiendo las dificultades, desde un punto de vista técnico habilita subidas atractivas todavía porcentualmente. Desde luego esta es la noticia de hoy, así que: Extra!, Extra!, this new record of the SP 500!!.

Cierre de Bolsas 12 de Octubre

 Como dice el refrán; una imagen vale más que mil palabras. Pues así queda el cierre de las bolsas el Viernes de manera resumida. El titular, ben pudiera ser así: ¿Miedo?. ¿Eso que es?.  

Fortress Transportation and Infrastructure Investors

 Unas compañías suben, otras… sencillamente vuelan. A continuación puedes conocerla mejor https://www.ftaiaviation.com/p/1

Gráfico de la Plata a principios del 2025

 Ya nadie se fija en la plata y en parte es totalmente normal; al fin y al cabo ya no es popular y su uso industrial ha caido a niveles de bambalinas. Esta realidad es refutada en una situación gráfica más bien plana, sin exageraciones ni volatilidades significativas. Y no. No pretendo que este artículo sirva como presentación de una oportunidad o estrategia; más bien pretendo realizar de cronistas y recordar la evolución del precio, que al fin y al cabo es su demanda. Lo reconozco, también tiene un sentído romántico y por este motivo quiero recordar que la plata sigue siendo un metal y que en cualquier momento puede recobrar su esplendor y protagonismo. Lo sé, esto parece aún lejano sobretodo si lo comparamos con su hermano mayor, el Oro. Si aceptamos coerta correlación como un diferencial aceptable entre ambos metales y, si tuviera sentido una estrategia de spread, entonces la plata se mantendría en la cúspide del interés. Pero ojo, entre máximo interés y absoluta irrelevancia, s...

Aud Jpy largo plazo

 Viendo esta gráfica es difícil imaginarse un cambio en la tendencia del par. Todavía no ha tomado posesión el 47º Presidente de los EEUU y aunque parezca que está todo hecho o que no tiene una relación directa sobre el dólar, es una obviedad que la política internacional no deja ser muchas veces, más que una divisa y sus tipos de cambio. ¿A caso hay alguna manera más sutil de condicionar a otros?. Por ahora suceden varias cosas interesantes como: La evidente apreciación del usd que lleva pasando ya bastantes meses. Vemos cierta relajación de Aud y en parte todavía no un fortalecimiento del Yen, lo cual como comentaba en anteriores artículos, puede que la estrategia carry trade pueda resultar todavía muy atractiva incluso en un contexto aparentemente desorganizado. Pasa también que el yuan chino o en general el cruce de la moneda del usd con su contrapartida china sube y, esto también tiene una implicación directa sobre el comercio internacional. Pasan más cosas que son en parte es...

Día del Algodón