El petróleo de Texas no está pasando por su mejor época ya que ha vuelto a alcanzar hoy su precio mínimo de los últimos 6 meses, cerró en 91,32 dólares el barril. Ha bajado un 1,34% encadenando así seis días de sesiones en bajadas.
Mucho tiene que ver el país griego y la preocupación de los mercados a cerca de su situación. EEUU y sus pronósticos poco acertados con respecto a su microeconomía no refuerzan la confianza de los expertos.
Durante el pasado noviembre en crudo de EEUU alcanzaba una cifra muy baja con 92,51 dólares pero aun así el jueves pasado descendió algo más creando una situación de verdadera incertidumbre.
Desde que comenzó este mes de mayo solo en dos ocasiones el precio ha subido levemente. El cuarto día de sesión en Nymex mermaron 25 centavos al precio de cierre que se dio el miércoles. Los pronósticos no tienen muchas esperanzas en que la situación mejore a menos en un corto periodo de tiempo, mientras la inestabilidad política y económica no se estabilice en Europa, ni EEUU se libra de los coletazos.
Las malas noticias acerca del retroceso en algunas actividades del banco de la Reserva Federal de Filadelfia han creado desconcierto e influenciado en los malos resultados del mercado en EEUU. La semana pasada el aumento exprés de las reservas de petróleo fueron el detonante de los números tan aciagos.
Una de las pocas notas positivas de la jornada fueron las cifras en torno a la demanda por desempleo que se mantuvieron sin cambios a pesar de que los expertos hicieron una prevision de descenso de la misma. En resumidas cuentas esto demuestra que cualquier noticia o rumor puede desplomar los mercados de medio mundo por mucho que una economía sea fuerte y medianamente estable.
Ese mismo día la agencia Fitch rebajó considerablemente la nota de crédito para Grecia ante la alarmista idea de que próximamente pueda salir de la zona euro. Como podréis observer la situación de este país no solo preocupa a la zona euro, muchos países directamente o indirectamente viven minuto a minuto sus últimas noticias.
Los contratos que caducaban en junio de gasolina y gasóleo restaron 5 centavos, terminando en 2,87 y 2,84 respectivamente, mientras que los de gas natural restaron solo 2 terminando la jornada en 2,59 dólares por cada mil pies cúbicos. Esto fue a consecuencia sobre todo de la noticia que comentamos anteriormente del aumento por parte de EEUU en sus reservas. La cifra subió en 61.000 millones de pies cúbico durante la semana que hemos dejado atrás.
Artículo redactado por Alberto de http://www.invertir-forex.net/
Mucho tiene que ver el país griego y la preocupación de los mercados a cerca de su situación. EEUU y sus pronósticos poco acertados con respecto a su microeconomía no refuerzan la confianza de los expertos.
Durante el pasado noviembre en crudo de EEUU alcanzaba una cifra muy baja con 92,51 dólares pero aun así el jueves pasado descendió algo más creando una situación de verdadera incertidumbre.
Desde que comenzó este mes de mayo solo en dos ocasiones el precio ha subido levemente. El cuarto día de sesión en Nymex mermaron 25 centavos al precio de cierre que se dio el miércoles. Los pronósticos no tienen muchas esperanzas en que la situación mejore a menos en un corto periodo de tiempo, mientras la inestabilidad política y económica no se estabilice en Europa, ni EEUU se libra de los coletazos.
Las malas noticias acerca del retroceso en algunas actividades del banco de la Reserva Federal de Filadelfia han creado desconcierto e influenciado en los malos resultados del mercado en EEUU. La semana pasada el aumento exprés de las reservas de petróleo fueron el detonante de los números tan aciagos.
Una de las pocas notas positivas de la jornada fueron las cifras en torno a la demanda por desempleo que se mantuvieron sin cambios a pesar de que los expertos hicieron una prevision de descenso de la misma. En resumidas cuentas esto demuestra que cualquier noticia o rumor puede desplomar los mercados de medio mundo por mucho que una economía sea fuerte y medianamente estable.
Ese mismo día la agencia Fitch rebajó considerablemente la nota de crédito para Grecia ante la alarmista idea de que próximamente pueda salir de la zona euro. Como podréis observer la situación de este país no solo preocupa a la zona euro, muchos países directamente o indirectamente viven minuto a minuto sus últimas noticias.
Los contratos que caducaban en junio de gasolina y gasóleo restaron 5 centavos, terminando en 2,87 y 2,84 respectivamente, mientras que los de gas natural restaron solo 2 terminando la jornada en 2,59 dólares por cada mil pies cúbicos. Esto fue a consecuencia sobre todo de la noticia que comentamos anteriormente del aumento por parte de EEUU en sus reservas. La cifra subió en 61.000 millones de pies cúbico durante la semana que hemos dejado atrás.
Artículo redactado por Alberto de http://www.invertir-forex.net/