Ir al contenido principal

Bla, Bla, Bla, el mundo se va a acabar

 Bla, Bla, Bla, el mundo se va a acabar.

Si las mentes más lúcidas y preclaras del momento no son capaces a hacer lo que sea más correcto, al menos los otros, debemos ayudar a generar una conciencia práctica y real para afrontar el problema del calentamiento global.

Probablemente sea la primera vez en la historia de la humanidad, donde existe algo verdaderamente único y global que podemos controlar: el aumento de la temperatura del planeta.
No estamos hablando de la glaciación, ni siquiera de un asteroide ☄️ que arruine la vida de millones de personas, es mucho más fácil. Es más, la buena noticia es que podemos hacerlo, pero el tiempo apremia porque vamos tarde y el problema ya es muy muy gordo.

Todos sabemos que hay un debate abierto sobre cómo debe caminar la humanidad frente a un horizonte cada vez más hostil para las especies que habitamos el planeta. Pero no será aquí donde venga a dar una solución ideal, porque verdaderamente tienen que ser la suma de varias soluciones.

El problema

Más que el problema, es la suma de circunstancias que se convierten en un problema:
El aumento de la población del planeta. No sólo que este hecho se desarrolle de manera muy desigual, es que a más personas, más demanda y necesidad energética.
La herencia contaminante. No partimos de 0, el desarrollo industrial hacia un estilo de vida consumista sin desenfreno consigue que las necesidades energéticas, excedan la razón y la tolerancia del planeta.
No hay conciencia. Frente a un desafío nuevo, silencioso y letalmente progresivo, son exiguas las muestras alrededor del planeta de políticas medioambientales que favorezcan la vida y los ecosistemas naturales.

Y luego vienen todas las manifestaciones como el no respeto a los ríos, a los árboles, a toda la fauna y al aire que respiramos, que vemos a modo de grandes focos de contaminación como son las urbes y centros de producción alejados de la vista del público.

Y no puede ser.

No puede ser que se viva en una espiral de autodestrucción global e individual.

Y como todos ya sabemos que no puede ser, entonces todos tenemos que actuar.
El clima afecta a todos más que la pandemia presente y lo que estamos viendo es simplemente el preámbulo de lo desconocido.
No, no es ninguna broma ni es por escribir un artículo de moda.

Todos y cada uno de nosotros tenemos la obligación de parar este desenfreno de excesivo consumo y con mayor razón, los países ricos.

Tal y como lo veo yo, dentro de dos años, todas las facturas de luz pueden tener perfectamente un cero a la derecha…

La felicidad no la da precisamente el uso compulsivo e inconsciente de energía que al final es el problema: más demanda de energía, más contaminación.

Todos podemos poner algún freno a cada pequeño acción del día: apagar la televisión que no se ve, desenchufar cables que no cargan nada, ajustar el uso del agua, compartir coche, usar menos plástico, apagar todas las luces y otro sinfín de pequeñas cosas que debemos hacer todos.

Pero es que tampoco es suficiente.


Dado que el problema es planetario, en este caso obviamente los líderes políticos auspiciado por la Naciones Unidas 🇺🇳, debe regular con potestad sancionadora a los países que incumplan, bajo algún tipo de criterio de justicia y equidad.

No sólo deben ser la suma de pequeñas decisiones individuales, los políticos tienen la obligación y la responsabilidad de atajar esta realidad sino bajo sus conciencias quedará la muerte de miles o millones de personas, más la anarquía de lo desconocido para los más jóvenes.
Bajo sus conciencias, pero también sobre la tuya.

Todos tenemos que actuar y se debe ver bien a quien comparta coche, a quien use el transporte público y también deberíamos elevar a un debate de porqué no hay interés en buscar una fuente de energía constante para todo el mundo.

Yo no sé si la energía nuclear es el demonio. Tampoco sé a quién le gusta que le pongan un molino de viento a la vista de su ventana.
Lo que sí sé es que hoy no parece una cuestión de dinero, sino de voluntad.

Nunca antes se pudo trabajar más rápido y hay talento y medios para acelerar lo que sea necesario porque la Covid así lo ha demostrado.

Yo de cuestiones técnicas sobre la energía voy muy mal y, no es cuestión de repetir lo que explican mejor otros.
Así que aparte de recordar la gravedad de la situación e, invitar a que todos hagamos los esfuerzos que nos dignifican como seres humanos, recordar que somos las personas las que al fin y al cabo decidimos con nuestras decisiones el calentamiento global y una realidad está clara:

Cada vez hay más gente en el planeta y los recursos siguen siendo los mismos, si no menos. Urge que cada uno de nosotros ponga no un granito de arena, sino un cambio real en nuestros comportamientos porque no lo que no es de recibo es que exijamos a los demás como pueden ser los líderes políticos que hagan lo que nosotros no hacemos.

Urge una autocrítica y un cambio ya, no mañana.
Muchas Gracias.



Lo más leído en los últimos 30 días

Oportunidad de trading alcista en SP500 22/10/2012

Que tal¡¡ estamos algo sumidos en una depresión bajista en la renta variable europea, pero no hay que perder el norte, de fondo, la renta variable Usa sigue muy fuerte y es lógico la existencia de correcciones. La cotización del SP500 no es ajeno a un echo general de fluctuación de precios y, el caso es saber el recorrido de dicha corrección. Olvidándome de si ésta, será más profunda o simplemente una relajación en su ascenso, la oportunidad que publico se centra estrictamente para trading o corto plazo, sólo la superación de niveles relevantes nos permitiría mantener la posición abierta para mayor recorrido, esto es, realizar un nuevo máximo o al menos superar los 1460 aprox. En el gráfico que adjunto, con alto riesgo de que pueda saltar el stop, nos permite con una colocación de pérdidas en 1420 o 1415, entrar en compra con objetivo inicial de 1435, 1440 y 1445 como objetivos muy probables para trading diario. Dado que está muy cercano al stop el ratio riesgo beneficio es interesante...

Resultado entrada Euro Dolar

Pues como podemos observar la entrada sobre el euro dolar mostrada para el intradía ha sido ganadora, e incluso si alguien entró y estuvo atento al mercado el resultado pudo ser altamente rentable, el objetivo mínimo propuesto ha sido como se pudo ver acertado y de ser el caso muy rentable dejando correr las ganacias

Evolucion Usd Ron en el 2011

Análisis Técnico de Acciona 23-09-2012

Se ha mostrado con volúmen alcista, lo cual nos puede dar una pista de que se puede pensar en que los toros pueden llevar la batuta, al menos para el corto plazo. En cualquier caso sigue haciendo mínimos decrecientes y aunque pueda seguir subiendo un poco más, yo me esperaría unas sesiones para ver donde se apoya el retroceso de este movimiento alcista para tomar alguna decisión con más criterio. En mi opinión, la sensación que me dá es que puede ser una de las grandes oportunidades para el largo plazo en el Ibex, pero repito, es una simple sensación.

Evolucion de la cartera Blogforex

 Fue el nueve de septiembre de 2021 donde comencé lo que quería hacer como investigación de inversión. Entonces preparé un hoja de cálculo con cierta complejidad y también limitación. Cree una herramienta muy personal donde probar la calidad de determinadas estrategias de inversión y con más sentido que nunca elevarlo a blog. Es una tarea apasionante porque nunca se puede terminar, o al menos un humilde idiota como yo no será capaz a hacerlo y quedarse contento con el final. En su momento no tuvo mucho interés y desde la distancia lo comprendo absolutamente. El caso es que no sólo permitía acceder a un universo de acciones internacionales muy extenso, tendría que ir a comprobarlo pero para no equivocarme puedo decir que superaba las diez mil en diferentes países y monedas. Al recoger los precios de las cotizadas (aunque algunas tuvieran cierto retraso) automáticamente podía calcular el cambio divisa y cuadrar la inversión en la moneda local, por ejemplo euros. Además me permitía ha...

El Coste Real del Trading: Por Qué el Spread es Solo la Punta del Iceberg

"¡Spreads desde 0.0 pips!". Es el reclamo publicitario más potente y utilizado en la industria del trading. Nos han enseñado a comparar brókers basándonos casi exclusivamente en ese número, asumiendo que el spread más bajo equivale al bróker más barato. Pero la realidad es mucho más compleja. El spread es, efectivamente, un coste fundamental, pero es solo la punta de un iceberg de costes que pueden impactar directamente en tu rentabilidad. Centrarse únicamente en el spread es como comprar un coche fijándose solo en el precio de la carrocería, sin tener en cuenta el motor, el consumo o el mantenimiento. Hoy vamos a sumergirnos para descubrir los costes reales que todo trader debe conocer. 1. El Spread: El Coste Más Visible Empecemos por lo básico. El spread es la diferencia entre el precio de compra (Ask) y el precio de venta (Bid) de un activo. Es la comisión "implícita" que el bróker gana por cada operación. Puede ser: Fijo: Siempre el mismo, sin importar la volat...

Tnote evolución 2011 y previsión para el medio plazo

Anteriormente había indicado una prueba de estrategia sobre este futuro y ahora me parece interesante pegar unas gráficas para profundizar en este valor y proponer ideas de inversión. Empiezo desde lejos con estas dos gráficas con más y menos zoom: Para estas dos gráficas se puede interpretar el canal que pego en azul, que es un gran canal de precio y no es muy síntomático y relevante por la amplitud del mismo, pero para mí es suficiente y lo tomo como tal. Habrá mucha gente que no lo vea así y es también válido el no tenerlo en cuenta. Según este canal podemos ver que le precio se encuentra en la parte baja, lo que podría dar lugar a un rebote alcista o a una rotura a la baja quizá fuerte. Lo cierto es que por la parte de los indicadores MACD y RSI no veo una situación clara por la que pueda interpretar una posible apreciación o no del precio de la nota USA por lo que en esta semana habría que estar atentos, a mi juicio, no mas allá del próx Martes 12 de Abril para ver que dirección t...

No Todas las Regulaciones son Iguales: Guía para Entender Quién Protege tu Dinero

Cuando un trader busca un bróker, una de las primeras casillas que quiere marcar es: "¿Está regulado?". La mayoría de brókers responderán con un "sí" rotundo, pero esta simple respuesta esconde una de las verdades más importantes y a menudo ignoradas del sector: no todas las regulaciones ofrecen la misma protección. Pensar que cualquier licencia es suficiente es un error que puede costar la totalidad de tu capital. Entender la diferencia entre un regulador de primer nivel y una licencia "de conveniencia" en una jurisdicción offshore es fundamental para operar con verdadera tranquilidad. En esta guía, vamos a poner luz sobre este tema tan crítico. ¿Por Qué es la Regulación el Factor Número Uno? Una regulación robusta no es un simple sello en una página web. Es un marco de protección legal que obliga al bróker a cumplir con una serie de requisitos diseñados para protegerte a ti, el cliente. Los tres pilares fundamentales de una buena regulación son: Segregac...

SP 500. Oso que remota el río, trucha que lo come

 Aunque el mensaje tiene profundidad mesiánica razonada, el estilo es chulesco y propio de malas copias de técnicas milenarias. Voy: El boss le obligó a la presi aceptar lo mismo que a los amigos de lo de lejos y es que en cuestión de política económica de libre mercado, lo que importan son las formas, la igualdad y lo que diga el jefe. Curiosamente la vela blogforex que el SP500 hoy deja conformada no tiene duda, sólo le falta la conformidad próximos días y en mi clase de análisis técnico, en la asignatura velas para niebla, se encuentra laminequívoca lección 66 donde hablaba de la figura: Oso que remota el río, trucha que lo come. Con el fin de alumbrar conocimiento y abandonar los errores, voy a esperar a que se resuelva para explicar la lección o arrancarla de la libreta. Se irá viendo. Buen trading :)