Para aquellos que no conocen el T-note, comentaros que es la propia deuda pública de los estados unidos, denominado como notas del tesoro, se emiten para abordar programas gubernamentales o financiar deuda pública.
La seguridad de este instrumento financiero es de la más alta que se puede conseguir en el mercado, debido lógicamente, a la estabilidad financiera del propio país que la emite.
En cuestión de futuros, comentar que en los dos últimos meses (noviembre y Diciembre 2010) ha sufrido una fuerte depreciación y el día 16 de Diciembre frenó la caída mos
fuerte resistencia en los 119.00 y formando un canal que pudiera asemejarse a algo que hizo en su reciente pasado.
Por ello me he decidido a dedicarle una entrada en el blog a las notas del tesoro norteamericanas a 10 años, que para invertir en el mercado se puede entrar desde los 45 €.
Pasemos a ver la gráfica desde el 2002 hasta hoy para conocer la tendencia que ha seguido desde aquella.
Aquí podemos ver la apreciación desde los 103.00 puntos hasta los 121.09 que ha cerrado hoy Viernes 28 de Enero de 2011. A modo de curiosidad podemos interpretar un HCH en Octubre de 2008, conformando la cabeza, justo después de un par de meses de la crisis financiera.
La seguridad de este instrumento financiero es de la más alta que se puede conseguir en el mercado, debido lógicamente, a la estabilidad financiera del propio país que la emite.
En cuestión de futuros, comentar que en los dos últimos meses (noviembre y Diciembre 2010) ha sufrido una fuerte depreciación y el día 16 de Diciembre frenó la caída mos
fuerte resistencia en los 119.00 y formando un canal que pudiera asemejarse a algo que hizo en su reciente pasado.
Por ello me he decidido a dedicarle una entrada en el blog a las notas del tesoro norteamericanas a 10 años, que para invertir en el mercado se puede entrar desde los 45 €.
Pasemos a ver la gráfica desde el 2002 hasta hoy para conocer la tendencia que ha seguido desde aquella.
Aquí podemos ver la apreciación desde los 103.00 puntos hasta los 121.09 que ha cerrado hoy Viernes 28 de Enero de 2011. A modo de curiosidad podemos interpretar un HCH en Octubre de 2008, conformando la cabeza, justo después de un par de meses de la crisis financiera.
Veamos ahora desde el 2005, donde se observa mejor, la subida de las notas en los meses siguientes a la crisis del 2008 como refugio de inversores buscando seguridad en sus inversiones. También vemos el mismo caso en la de Marzo de 2010 con subida constate y fuerte hasta finales de Septiembre, conformando después la depreciación acercándose a los precios medios de las últimas 200 sesiones, marcada en la línea azul.
Una vez que queda claro que la tendencia general es alcista, vamos a ver que ha pasado más cerca en el 2010.
Lo importante del 2010 es conocer los últimos meses, para tratar de conocer que puede pasar en adelante.
En verde he marcado unos canales equidistantes que se ven claramente, uno que duró más de medio año 2010 y el segundo que se empezó a conformar a mediados de Diciembre.
Lo importante es saber lo que podrá pasar a partir de ahora, que sería:
- Se mantenga dentro del canal vigente a corto plazo (lo lógico).
- Que este canal, sea un descanso para una mayor bajada.
- Que rompa el canal fuertemente cara arriba.
Para ver el tamaño del canal, paso ahora las gráficas a velas de 4H, para ver las formas dentro del mismo.
Aquí vemos las subidas y bajadas constantes, pero sin marcar una clara tendencia alcista que reaccione a la fuerte bajada, por lo que podría realizar un trading intradía con un riesgo limitado y controlado.
Si nos fijamos en la gráfica anterior todo nos haría suponer que la tendencia será alcista en las próximas sesiones, debido a la gran vela alcista de la última sesión, pero sabiendo que queda una sesión para acabar el mes de Enero, veamos las gráfica de velas mensuales.
En la última vela, Enero 2011 (que aun no se ha terminado de formar y que le queda una sesión) pueden pasar las dos cosas lógicas: o que suba o baje el precio del bono.
A) Si sube, difícil será que lo haga de forma espectacular por lo que no parece una vela suficiente que confirme una apreciación visto el tamaño de las dos anteriores.
Por el lado del volumen la de Noviembre tiene un valor de 13350, la de Diciembre 16593 y la de Enero (a falta de una sesión) 29729. Esto nos muestra la indecisión en Enero sobre la evolución del precio ya que la de Enero tiene tanto volumen de negociación como las dos anteriores, sin embargo no ha despuntado hacia arriba.
B) Si baja, se podrá conformar un doji que nos puede hacer pensar en una clara subida en Febrero o clarificar la tendencia bajista. Por esta opción B es por el que apuesto yo.
Ahora, indicare zonas objetivas de salida para posiciones cortas o largas.
una estrategia pueda ser abrir ambas posiciones, calculando el riesgo que queremos asumir para ambas (y teniendo en cuenta la existencia del canal mostrado anteriormente) y respetando siempre los stop loss que podr'ian ponerse por fuera del canal en el que esta.
Para diseñar la estrategia para alcista y bajista utilizare lo siguiente:
- Expansión de fibonacci para saber hasta donde podría llegar si se configurara una subida del precio.
- MSA para saber donde se pueden cruzarlas medias m'oviles simples y fijar ahi un objetivo y resistencia.
Empiezo pensando que subirá y para ello utilizo la expansion de fibonacci para reconocer que niveles son mas gustoso para estas notas del tesoro, que a priori ya adelanto que los 61 puntos.
Aquí ha sobrepasado el nivel 61 y al llegar a los 100, cayó su valor drasticamente.
En esta segunda onda, ha superado su nivel 61, pero no ha sido capaz de llegar al 100 comenzando su depreciacion.
En el supuesto en el que estamos, podríamos pensar que tnote podría llegar a su nivel 61 nuevamente con precio objetivo de 126.00
Si se conformara el doji y en vez de subir, bajara (situaci'on muy probable), observamos que el cruce de sus medias moviles simples de 5 y 20 periodos podría producirse enseguida y de confirmarse iria en busca de la de 50 periodos para acercarse al precio medio de sus ultimas 50 (linea roja) y 200 sesiones descontando las inversiones que llegaron a estas notas. Si esto sucede se puede proponer un precio objetivo de 116.00 como resistencia.
Resultado
Conclusión:
Para Corto y medio plazo nos fijaremos mucho en el canal en el que esta.
Para largo yo voy a probar lo que os indique y resumo>
Entro en corto ahora que el precio se encuentra bastante arriba del canal y pongo el stop loss 20 ptos por encima y profit en los 116.00
Entro en largo igual ahora, y pongo el stop loss otros 20 ptos por debajo del canal y el profit en los 126.
Como lo haré el Lunes, lo dejare en la entrada para calcular el resultado de la estrategia, el riesgo y veremos si su beneficio, :)