El yen japonés se hunde a mínimos históricos frente al euro: señales de un ajuste inminente
El yen japonés atraviesa un prolongado proceso de debilidad estructural que se ha intensificado en los últimos meses.
El yen japonés atraviesa un prolongado proceso de debilidad estructural que se ha intensificado en los últimos meses. Las causas de este deterioro son múltiples, pero destacan dos factores principales: la falta de decisión del Banco de Japón (BoJ) para iniciar un ciclo consistente de subidas de tipos de interés y la nueva orientación política bajo el liderazgo de la primera ministra Sanae Takaichi.

Chart Spread DE10y- JP10y vs EURJPY
Política monetaria en el centro del debate
Desde su llegada al poder, Takaichi ha mantenido una postura firme frente al Banco de Japón, instando a la institución a coordinar su política monetaria con la política fiscal del gobierno. La primera ministra considera que la deflación aún no ha sido completamente superada, lo que, a su juicio, justifica mantener unas condiciones monetarias ultralaxas.
Sin embargo, esta falta de normalización monetaria ha incrementado la presión bajista sobre el yen. Ni las intervenciones verbales ni las intervenciones directas del Banco de Japón en el mercado han logrado revertir la tendencia.
EUR/JPY en máximos de 35 años
La situación resulta especialmente llamativa frente al euro. El par EUR/JPY se encuentra actualmente en los niveles más altos desde 1990, lo que refleja una depreciación del yen sin precedentes en las últimas tres décadas.
Este movimiento contrasta con la evolución del diferencial de tipos de interés a 10 años entre Japón y la eurozona. Según los datos recientes, el spread se ha estrechado desde los máximos de 2023 (en torno al 2,20%) hasta aproximadamente el 0,98% actual.
Históricamente, la correlación positiva entre este diferencial y la cotización del EUR/JPY ha sido elevada: cuando el spread se reduce, el yen tiende a apreciarse. Sin embargo, durante prácticamente todo el año en curso, el par se ha descorrelacionado de esa relación tradicional, protagonizando un rally alcista que lo ha llevado a niveles históricos.
¿Un ajuste a la vista?
El gap evidente entre la cotización del EUR/JPY y su correlato con los diferenciales de tipos sugiere que el mercado podría estar sobreextendido. De mantenerse esta divergencia, no sería descartable un ajuste brusco en el corto o medio plazo, con una posible corrección significativa del par.
En otras palabras, el yen podría recuperar terreno si el mercado vuelve a poner en valor los fundamentos macroeconómicos y la política monetaria global entra en una fase de convergencia.

EURJPY chart diario