El dólar estadounidense pierde impulso tras la caída de las bolsas

La sesión de ayer dejó un retroceso significativo en los mercados bursátiles, y con él, un cambio notable en el comportamiento del dólar estadounidense

El dólar estadounidense pierde impulso tras la caída de las bolsas
Photo by Wilhelm Gunkel / Unsplash

La sesión de ayer dejó un retroceso significativo en los mercados bursátiles, y con él, un cambio notable en el comportamiento del dólar estadounidense, que parecía haber consolidado un claro impulso alcista en jornadas previas.

Señales de debilidad en la economía estadounidense

Los últimos datos macroeconómicos han comenzado a dibujar un panorama menos favorable para la economía de EE. UU.:

  • Los despidos aumentaron un 65%, una cifra que sorprende al alza y sugiere un enfriamiento del mercado laboral.
  • La confianza del consumidor se deteriora, reflejando preocupación por el entorno económico.
  • La deuda pública continúa creciendo, lejos de experimentar la reducción prometida por la actual administración.
  • Incluso el sector de inteligencia artificial, uno de los pilares del reciente impulso bursátil, registró una sesión débil.

Flujo hacia activos refugio y comportamiento del mercado de divisas

En este contexto de incertidumbre, los inversores optaron por activos más seguros. Los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron algunos puntos básicos a lo largo de toda la curva, reflejando un movimiento típico de búsqueda de refugio.

En divisas, el dólar cedió posiciones tras un arranque de jornada bajista:

  • EURUSD avanzó desde 1.1500 hasta 1.1550.
  • USDJPY cayó casi una figura desde los máximos cercanos a 158.

El yen, además, encontró soporte adicional en Japón tras la aprobación de un paquete de estímulo fiscal de 21,3 billones de yenes (unos 135.500 millones de dólares), lo que reforzó su apreciación frente al dólar.

En conjunto, se observaron movimientos relevantes contra el dólar en pares de gran peso como EURUSD, USDJPY y GBPUSD. Este comportamiento terminó reflejándose también en el índice dólar (DXY), dado que estos tres pares representan más del 80% de su ponderación.

Análisis técnico del dólar: posible corrección en marcha

En el gráfico diario, el último tramo alcista del índice dólar llevó la cotización hasta la zona de 100.25, un nivel de resistencia clave que ha frenado varios intentos de avance desde mayo de este año.

Dadas las condiciones técnicas y los argumentos fundamentales mencionados, es plausible esperar un retroceso del dólar desde estos niveles. Una corrección natural podría llevarlo, como mínimo, hacia la zona de 98.95, donde se encuentra la media móvil exponencial de 100 días.

De materializarse este escenario, sería coherente anticipar:

  • Subidas adicionales en EURUSD y GBPUSD
  • Presión bajista adicional sobre USDJPY