AUD/CHF: El Gráfico de la Década Choca con la Realidad Monetaria

AUD/CHF: El Gráfico de la Década Choca con la Realidad Monetaria
Aud Chf

Hoy analizamos un gráfico que cuenta una historia de más de una década: el par AUD/CHF en temporalidad semanal (W1). Lo que vemos no es una simple corrección, sino una tendencia bajista estructural que ha llevado al dólar australiano a mínimos históricos frente al franco suizo.


Sin embargo, la historia que cuenta el gráfico pasado podría estar a punto de enfrentarse a una narrativa presente muy diferente, impulsada por uno de los mayores diferenciales de política monetaria en el mundo desarrollado.


📉 El Análisis Técnico: Una Década de Caída.


El gráfico que acompaña este post (desde 2010 hasta la fecha) es la crónica de un "bear market" implacable:

  • Tendencia Dominante: Vemos una clara secuencia de máximos y mínimos decrecientes. El precio ha caído desde niveles superiores a la paridad (1.0000) en 2011-2012 hasta los niveles actuales, cerca de 0.5270.
  • Eventos Clave: El gráfico está marcado por eventos de volatilidad extrema, destacando el infame "Francogeddon" de enero de 2015, cuando el Banco Nacional Suizo (SNB) eliminó el suelo del EUR/CHF, provocando una apreciación masiva del franco en todo el mercado, visible en esa vela bajista gigante.
  • Situación Actual: El precio se encuentra consolidando en mínimos históricos. Técnicamente, esta zona representa un soporte psicológico y estructural masivo. La pregunta que todo operador se hace es: ¿es esto una pausa antes de seguir cayendo, o es la formación de un suelo a largo plazo?

Para responder a eso, no podemos mirar solo el gráfico. Debemos mirar a los bancos centrales.


🏦 El Contexto Fundamental: Halcones vs. Palomas.


Aquí es donde la historia se pone interesante. El movimiento de un par de divisas está fuertemente influenciado por la diferencia (o "diferencial") en las tasas de interés entre sus dos economías.

Actualmente, el AUD y el CHF presentan una de las mayores divergencias de política monetaria.

El Dólar Australiano (AUD) - El Halcón del RBA 🇦🇺.


El Reserve Bank of Australia (RBA) se mantiene en el lado "hawkish" (agresivo) del espectro.

  • Política: Mantiene su tasa de interés oficial (Cash Rate) elevada, en 4.35%.
  • Motivo: La inflación en Australia, aunque ha bajado, sigue siendo "pegajosa" y se encuentra por encima del rango objetivo del banco.
  • Perspectiva: El RBA ha sido claro: no se moverá hasta que la inflación esté firmemente bajo control. Es uno de los últimos bancos centrales importantes del que se espera que realice recortes de tipos. Una tasa alta, en teoría, hace que una moneda sea atractiva (más rendimiento o "carry").

El Franco Suizo (CHF) - La Paloma del SNB 🇨🇭.


El Banco Nacional Suizo (SNB) ya ha cantado victoria contra la inflación y ha cambiado de rumbo.

  • Política: El SNB fue uno de los primeros grandes bancos centrales en recortar las tasas de interés este año (iniciando su ciclo de relajación en marzo de 2024). Su tasa de referencia se sitúa ahora en 1.25%.
  • Motivo: La inflación suiza está cómodamente dentro del objetivo (por debajo del 2%), lo que les da luz verde para reducir las tasas y evitar una fortaleza excesiva del franco que dañe sus exportaciones.
  • Perspectiva: El mercado espera que el SNB continúe en esta senda "dovish" (flexible), con posibles recortes adicionales si la economía lo requiere. Tasas bajas o en descenso tienden a debilitar una moneda.


⚖️ Conclusión: La Gran Divergencia.


Aquí está el dilema:

  • El Gráfico (Pasado): Muestra 14 años de debilidad del AUD y fortaleza del CHF.
  • Los Fundamentales (Presente): Sugieren exactamente lo opuesto.

El diferencial de tasas de interés es enormemente favorable al AUD (4.35% vs 1.25%). Esto crea un "carry trade" positivo muy atractivo: los inversores pueden, en teoría, pedir prestado CHF barato y comprar AUD caro para ganar la diferencia de interés.


El AUD/CHF se encuentra en una encrucijada histórica. El soporte técnico de largo plazo se está encontrando con una divergencia de política monetaria fundamental que favorece al alza. Si el mercado decide finalmente que el "carry" es más importante que la aversión al riesgo (que históricamente favorece al CHF), el suelo que vemos en el gráfico podría ser el punto de inflexión más significativo de la última década para este par.


(Nota: Este es un análisis informativo y no constituye una recomendación de inversión. Los mercados de divisas son volátiles y conllevan un riesgo significativo).