Proyecciones económicas. Covid
![](blob:https://www.blogger.com/98fd669b-b402-42a5-b191-47cd44d0e463)
![](blob:https://www.blogger.com/0e072e78-1335-4903-badf-f21e721cc349)
A la vista están las proyecciones.
Podemos ver cuáles son los países con peores proyecciones como son todos los europeos.
De forma general este 2020 se espera con fuerte recesión y, aunque se equivoquen en las cifras, porque no dejan de ser unas proyecciones, lo cierto es que se anticipa un mal año de bolsa.
Fuera del susto que parece cogió por sorpresa a la gran mayoría, es cierto que la gran caída ya ha venido y no, yo no creo en el fin del mundo.
De hecho si algo ha demostrado está crisis es que la tecnología sigue muy fuerte (excepto hoy, ojo con la bolsa mañana) y, que si cabe lo único que ha pasado es que simplemente ha destacado mucho más con mayor protagonismo por el uso histórico de aplicaciones y recursos conocidos de todo tipo de empresas tech.
Esta lección, demuestra que el futuro pasa por aquí, es decir aplicar las mejores tecnologías a los procesos productivos presentes y, el que tarde morirá sin remedio frente a su peor capacidad de competencia.
No olvidemos que la tecnología va más allá de lo que conocemos y la propia rueda o el arado fué tecnología en su momento. Todas las empresas que mejoren en sus procesos de manera mas eficientes simplemente saldrán reforzadas, también teniendo en cuenta la importancia medioambiental de reducción de emisiones contaminantes, que la tecnología favorece. Todo es uno.
La realidad es que muchas grandes empresas se encuentran en este difícil cambio.
Estos cambios se encuentran muy supeditados a los trabajos de los recursos humanos (no los de los departamentos) sino el de los trabajadores, que tendrán que reciclarse hacia unos métodos que muchas grandes empresas todavía no tienen ni diseñados, porque rediseñar todo el ciclo de negocio de una empresa no es sencillo, fácil y además están muy condicionados a legislaciones y obligaciones de todo tipo que precisamente no consiguen una necesaria flexibilización.
No hablo siquiera de robótica, solo de cómo gestionar el espacio de trabajo y los movimientos y como los retornos de actividades productivas, pueden ser rentables frente a esta nueva realidad, pero sobretodo frente a una desconocida capacidad del consumidor.
Además yo que estoy en España, sucede que en países similares las subvenciones públicas han demostrado no ser eficaces ni en la libertad, ni en la competencia, ni en la rentabilidad ni eficiencia, ni mucho menos en mantener lo que se instauró en el eufemismo del Estado de bien está.
Se anticipa un año difícil en la bolsa y no olvidemos que la bolsa es un reflejo económico.
A mi parecer este año, lo más interesante serán las divisas, al fin y al cabo, bitcoin y dios mediante, el dinero existe, seguirá y tiene un muy importante papel en toda la economía a parte de ser el mercado más grande del mundo de largo.
Además tienen una volatilidad comparativamente muy reducida comparada al mercado de acciones o índices y, parece que tiene más sentido centrarse en movimientos que pueden ser más tendenciales, como puede ser el caso de pares de divisas de países en desarrollo, pero ojo, hoy el más grande puede ser el más pequeño, si es que no lo es ya y no lo sabemos todavía.
Prestemos atención allá donde se hacen cosas muy interesantes y salgamos de la zona de confort que es otro eufemismo de inacción y dejarse llevar.
Mañana en blogforex.es continuaremos con nuestras reflexiones e ideas de trading. Tengan ustedes muy buenas noches 🤗👍.
Buen trading.
A la vista están las proyecciones.
Podemos ver cuáles son los países con peores proyecciones como son todos los europeos.
De forma general este 2020 se espera con fuerte recesión y, aunque se equivoquen en las cifras, porque no dejan de ser unas proyecciones, lo cierto es que se anticipa un mal año de bolsa.
Fuera del susto que parece cogió por sorpresa a la gran mayoría, es cierto que la gran caída ya ha venido y no, yo no creo en el fin del mundo.
De hecho si algo ha demostrado está crisis es que la tecnología sigue muy fuerte (excepto hoy, ojo con la bolsa mañana) y, que si cabe lo único que ha pasado es que simplemente ha destacado mucho más con mayor protagonismo por el uso histórico de aplicaciones y recursos conocidos de todo tipo de empresas tech.
Esta lección, demuestra que el futuro pasa por aquí, es decir aplicar las mejores tecnologías a los procesos productivos presentes y, el que tarde morirá sin remedio frente a su peor capacidad de competencia.
No olvidemos que la tecnología va más allá de lo que conocemos y la propia rueda o el arado fué tecnología en su momento. Todas las empresas que mejoren en sus procesos de manera mas eficientes simplemente saldrán reforzadas, también teniendo en cuenta la importancia medioambiental de reducción de emisiones contaminantes, que la tecnología favorece. Todo es uno.
La realidad es que muchas grandes empresas se encuentran en este difícil cambio.
Estos cambios se encuentran muy supeditados a los trabajos de los recursos humanos (no los de los departamentos) sino el de los trabajadores, que tendrán que reciclarse hacia unos métodos que muchas grandes empresas todavía no tienen ni diseñados, porque rediseñar todo el ciclo de negocio de una empresa no es sencillo, fácil y además están muy condicionados a legislaciones y obligaciones de todo tipo que precisamente no consiguen una necesaria flexibilización.
No hablo siquiera de robótica, solo de cómo gestionar el espacio de trabajo y los movimientos y como los retornos de actividades productivas, pueden ser rentables frente a esta nueva realidad, pero sobretodo frente a una desconocida capacidad del consumidor.
Además yo que estoy en España, sucede que en países similares las subvenciones públicas han demostrado no ser eficaces ni en la libertad, ni en la competencia, ni en la rentabilidad ni eficiencia, ni mucho menos en mantener lo que se instauró en el eufemismo del Estado de bien está.
Se anticipa un año difícil en la bolsa y no olvidemos que la bolsa es un reflejo económico.
A mi parecer este año, lo más interesante serán las divisas, al fin y al cabo, bitcoin y dios mediante, el dinero existe, seguirá y tiene un muy importante papel en toda la economía a parte de ser el mercado más grande del mundo de largo.
Además tienen una volatilidad comparativamente muy reducida comparada al mercado de acciones o índices y, parece que tiene más sentido centrarse en movimientos que pueden ser más tendenciales, como puede ser el caso de pares de divisas de países en desarrollo, pero ojo, hoy el más grande puede ser el más pequeño, si es que no lo es ya y no lo sabemos todavía.
Prestemos atención allá donde se hacen cosas muy interesantes y salgamos de la zona de confort que es otro eufemismo de inacción y dejarse llevar.
Mañana en blogforex.es continuaremos con nuestras reflexiones e ideas de trading. Tengan ustedes muy buenas noches 🤗👍.
Buen trading.